Perfil (Sabado)

Mantienen las calificado­ras las malas notas para la deuda

S&P sacó a la Argentina del default pero Fitch consideró que hay riesgo de cesación de pago ‘restringid­o’. Moody’s marca pérdidas.

- P.V.

El jueves, Argentina entró en default ‘selectivo’ según Standard & Poors’ (S&P) pero la sacó de esa categoría un día más tarde. Sin embargo, la ‘normalidad’ duró poco: sobre el cierre del mercado, Fitch le bajó la nota y puso a la deuda de corto plazo en “default restringid­o”. En ambos casos, las calificado­ras apuntaron a lo mismo: que una parte de las obligacion­es de deuda no se cumple.

Sin embargo, S&P sacó al país de la categoría después de conocer la reglamenta­ción por parte de la CNV y BCRA para liberar a los Fondos Comunes de Inversión del ‘reperfilam­iento’.

Pero para Fitch, el Gobierno tomó una decisión unilateral de extender el plazo de algunas obligacion­es. La nueva nota bajó de CCC a RD, default restringid­o.

“La rebaja de las calificaci­ones de Argentina a ‘RD’ sigue a la extensión unilateral del Gobierno del pago de ciertas obligacion­es de deuda vigentes a partir del 30 de agosto”, señaló Fitch. Argentina está “en incumplimi­ento de sus obligacion­es soberanas”.

Otra calificado­ra, Moody’s, bajó la calificaci­ón de los títulos argentinos, pero no los incluyó en una categoría de cesación de pagos. Así, la deuda a largo plazo en moneda extranjera y en moneda local del Gobierno de Argentina pasó de ‘B2’ a ‘Caa2’.

De acuerdo con un comunicado de Moody’s, la decisión de bajar las calificaci­ones de Argentina “refleja la creciente expectativ­a de pérdidas para los inversores como consecuenc­ia de las crecientes presiones sobre las finanzas del Gobierno, más recienteme­nte reflejado en la decisión del Gobierno del 28 de agosto de retrasar el pago de más de US$ 8.000 millones de deuda a corto plazo y señalar su intención también de reestructu­rar partes de la deuda de mediano y largo plazo de Argentina”.

En el caso de S&P, pese a la mejora de la nota, la calificado­ra mantuvo su “perspectiv­a negativa” sobre el rumbo económico. “La calificaci­ón CCC-/C refleja una profunda vulnerabil­idad del crédito y alto riesgo de no pago”.

“Creo que es una cuestión de capacidad de pago, de acuerdo a los términos y condicione­s que había aceptado en su momento”, dijo en declaracio­nes radiales Sebastián Briozzo, analista para América Latina de la calificado­ra de riesgo. “El default selectivo quiere decir que si bien el Gobierno incumplió una serie de pagos, los bonos de cortos plazo, sigue cumpliendo con otros. Si es default, es porque un gobierno se clara en bancarrota y dejar de pagar todo tipo de deuda. Hay pocos casos de default generaliza­do en el mundo, la mayoría son selectivos”, agregó.

Los Credit Default Swaps para la Argentina -los seguros frente a default- saltaron a cerca de los 3 mil puntos posPASO y prevén un 85% de riesgo de default para los títulos de corto plazo.

 ?? CEDOC PERFIL ?? IDAS Y VUELTAS. S&P sacó a Argentina del default selectivo pero sigue el riesgo de incumplimi­ento.
CEDOC PERFIL IDAS Y VUELTAS. S&P sacó a Argentina del default selectivo pero sigue el riesgo de incumplimi­ento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina