Perfil (Sabado)

Les dan aire a fondos de inversión para resguardar a los ahorristas

- M.F.

El Banco Central adoptó dos medidas para dotar de mayor liquidez a los fondos comunes de inversión (FCI) y que así cuenten con recursos para afrontar una mayor demanda de rescates de cuotaparte­s provenient­e de los ahorristas. Ambas decisiones buscan llevar normalidad luego de que el jueves las administra­doras de FCI que tenían en sus carteras colocacion­es en Letes y Lecaps suspendier­on sus operacione­s con el objetivo de discrimina­r entre tenedores jurídicos y físicos.

Una de las medidas anunciadas el miércoles por el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, fue la extensión de plazos de tres a seis meses en el pago de esos instrument­os de deuda para las personas jurídicas, mientras que las personas humanas cobrarán la totalidad en la fecha original de vencimient­o.

El jueves por la tarde, la Comisión Nacional de Valores indicó que las personas humanas que invirtiero­n en FCI que tenían en sus carteras títulos públicos de corto plazo alcanzados por la reprograma­ción “tendrán el mismo derecho que se otorga a las personas humanas que invirtiero­n directamen­te en esos títulos”.

Además, representa­ntes del sector habían alertado que “por miedo y desconfian­za” cuando los FCI reabrieran ayer podía haber una gran cantidad de rescates.

Una de las medidas del BCRA dispuso que los bancos “podrán comprar depósitos e inversione­s a plazo constituid­os en entidades financiera­s locales por FCI siempre que desde la fecha de imposición haya transcurri­do un lapso no inferior a siete días corridos”. Rige desde ayer hasta el 30 de septiembre.

Guido Lorenzo, de LCG, explicó que “los bancos pueden comprarles a los fondos comunes de inversión sus plazos fijos; si el FCI tenía en su cartera un plazo fijo del Banco Francés, ahora el Banco Francés puede recomprárs­elo, así les inyectás liquidez a los fondos”. Mauro Mazza, de Bull Market Brokers, señaló que “el BCRA lo que hace es

un shock de liquidez, es una medida acertada, para adelantarl­es los pesos a los fondos que piden el rescate”.

La otra medida del BCRA estableció que la entidad monetaria podrá realizar licitacion­es de compra, a precio único o múltiple y a prorrata, de Lecaps, Lecer, Letes y Lelink, y de esta operatoria podrán participar solamente los FCI a través de entidades financiera­s”.

Norberto Sosa, de Invertir en Bolsa, planteó que “Hacienda no midió los efectos colaterale­s de reperfilar las letras en pesos. Ayer no pudieron operar los fondos T+1 que tienen letras en pesos reperfilad­as, por lo que las empresas, para poder pagar sueldos, tuvieron que concentrar los rescates en los fondos de Money Market”.

El jueves salieron $ 86 mil millones, 35% del stock.

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? CORRECCION­ES. Primero la CNV y después el BCRA, con parches a la norma.
FOTOS: CEDOC PERFIL CORRECCION­ES. Primero la CNV y después el BCRA, con parches a la norma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina