Perfil (Sabado)

En medio de la escalada de precios, suben las prepagas

Habrá un ajuste del 4% en octubre y otro 4% en noviembre. Con la fuerte devaluació­n, siguen las remarcacio­nes de los alimentos.

- R.P.

El Gobierno autorizó ayer dos nuevas subas para las cuotas que pagan los afiliados de las empresas de medicina prepaga, con un ajuste del 4% en octubre y otro de 4% en noviembre. También se conoció ayer un aumento del 32% para la producción de yerba, que se agrega a diversos incremento­s en los precios de alimentos que meterán más presión en el índice inflaciona­rio.

La medida en las cuotas de las prepagas, que golpeará el bolsillo de unos 7 millones de personas en todo el país, fue oficializa­da a través de la Resolución 1701/2019 publicada en el Boletín Oficial, con la firma del secretario de Salud, Adolfo Rubinstein. El funcionari­o autorizó a todas las entidades de medicina prepaga a aplicar un aumento general, complement­ario y acumulativ­o de aquel que fue aprobado el 24 de mayo de hasta 4% a partir del 1º de octubre de 2019 y de hasta 4% adicional y acumulativ­o a partir del 1º de noviembre de 2019. En lo que va de 2019, ya se otorgaron seis aumentos en las cuotas de medicina prepaga: 7,5% desde el 1º de mayo, más tres aumentos acumulativ­os de 17,5% por julio, agosto y septiembre, y ahora 4% en octubre y 4% en noviembre. En total arroja un incremento total del 36,6%.

Las subas fueron autorizada­s luego de que la Superinten­dencia de Servicios de Salud evaluara el incremento de costos operativos del sector por la inflación que afecta a la economía y la suba del dólar, impactando en los precios de los insumos importados.

El director general de Swiss Medical, Miguel Blanco, defendió los incremento­s y anticipó que podrían no ser los últimos de este año: “Los dos próximos aumentos estaban acordados, y con el impacto de la devaluació­n puede haber otros”.

Alimentos. En tanto, el sector yerbatero, representa­do en el Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), acordó por unanimidad un incremento de 32% en el precio de la hoja verde de yerba mate y canchada para la zafra de verano, que comenzará el próximo 1º de octubre. Esta suba para la cosecha de yerba sumará más presión al precio del producto en las góndolas.

Los nuevos aumentos que comenzaron a llegar a los consumidor­es tras la devaluació­n que siguió a las primarias del 11 de agosto empujaron hacia arriba las expectativ­as de inflación. Según varias consultora­s, el índice inflaciona­rio quedaría a fin de año por encima del 50%, muy lejos del 23% que el Gobierno había estimado en el Presupuest­o 2019.

Las consultora­s calculan que la suba de precios rondaría entre el 4% y el 5% en agosto, y que algo similar ocurriría en septiembre. La inflación de julio, la última medida antes de la devaluació­n posterior a las PASO, había sido del 2,2%.

Entre los aumentos de precios de los últimos días se destaca un incremento de entre el 15% y el 18% en el ganado vacuno, y también se conoció un aumento del 25% en los aceites de mesa. Para intentar apaciguar las alzas, el Gobierno eliminó el IVA a la gran mayoría de los productos de la canasta básica, como pan, leche, aceite, pastas secas, arroz, harinas, yerba, mate cocido, té, conservas de frutas, hortalizas y legumbres, yogures y azúcar.

 ?? TELAM ?? BOLSILLO. La canasta básica sigue en alza; las cuotas de medicina prepaga acumulan un incremento del 36,6% en lo que va del año.
TELAM BOLSILLO. La canasta básica sigue en alza; las cuotas de medicina prepaga acumulan un incremento del 36,6% en lo que va del año.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina