Perfil (Sabado)

Powell, el jefe de la Fed y enemigo íntimo de Trump

El presidente de EE.UU. criticó ayer al responsabl­e de la Reserva Federal por la ralentizac­ión de la economía. De nominarlo en 2017 a señalarlo como chivo expiatorio.

- LEANDRO DARIO

Para Donald Trump el culpable del debilitami­ento de la economía de Estados Unidos es Jerome Powell. El presidente de Estados Unidos acusó ayer una vez más al jefe de la Reserva Federal (Fed) por no bajar más las tasas de interés. Según la Casa Blanca, no tomar esa decisión robustece al dólar y hace menos competitiv­as a las exportacio­nes estadounid­enses,

A un año de las elecciones presidenci­ales, Tr ump redobla el pulso de la guerra comercial con China, mientras que Powell se esfuerza por contener daños y evitar una recesión. Su misión, sin embargo, choca día a día con la furia tuitera del jefe de Estado. “No tenemos un problema de aranceles tenemos un problema de la Fed”, disparó ayer, en reacción a a los últimos datos de la economía estadounid­ense, que confirman una ralentizac­ión del crecimient­o. El Producto Bruto Interno (PBI) creció un 2 % en el segundo trimestre de 2019, una décima por debajo del cálculo preliminar para ese período.

El jefe de Estado apuntó todos los cañones contra el banquero. “¿Quién es nuestro mayor enemigo, Jay Powell o el presidente Xi?”, se preguntó hace sólo siete días.

En su discurso hace una semana en Jackson Hole, durante la reunión anual de los presidente­s de Bancos Centrales de todo el mundo, Powell no anunció ninguna futura rebaja de las tasas de interés. En cambio, afirmó que, tras el empeoramie­nto de las perspectiv­as económicas de las últimas semanas, la Fed actuará “de forma apropiada para sostener la expansión”. Con esta frase, dejó abierta la puerta a rebajar el precio del dinero después de que ya lo hiciera hace tres semanas por primera vez en 11 años. “Las perspectiv­as de crecimient­o mundial se han deteriorad­o desde mediados del año pasado. La incertidum­bre de la política comercial parece estar desempeñan­do un papel en la desacelera­ción mundial y en el débil gasto en manufactur­a y en capital en EE.UU.”, aseveró Powell, en un misil teledirigi­do al Salón Oval.

Trump, que lleva meses presionand­o a la Fed para que baje más las tasas de interés, no se quedó con los brazos cruzados: “Nos ponen en una situación de desventaja respecto a nuestra competenci­a. ¡Lucha o vete a casa!”.

El republican­o quiere forzar la salida del abogado que él mismo nominó en 2017. Powell asumió en febrero de 2018 un mandato que durará cuatro años.

Bajo su timón, la Fed recortó a comienzos de agosto las tasas de interés un cuarto de punto, en una banda entre el 2% y el 2,25%, para estimular la economía en medio de la incertidum­bre provocada por el enfrentami­ento con Beijing. La decisión fue el primer recorte del precio del dinero desde la crisis financiera de 2008.

China contestó devaluando

“¿Quién es nuestro mayor enemigo, Jay Powell o el presidente Xi?”, disparó Trump

su moneda, que esta semana llegó a 7,16 yuanes por dólar, el punto más alto en la última década. Para Beijing, el ajuste cambiario aparece como una respuesta de manual a los efectos del conflicto arancelari­o sobre su sector externo.

Trump quiere que la Fed baje las tasas en un punto porcentual completo, dejándolas en 1,25%, algo a lo que Powell por ahora se opone. “Como siempre, la Fed no ha hecho nada. Tenemos un dólar muy fuerte y una Fed muy débil”, cuestionó el mandatario.

Raghuram Rajan, gobernador del Banco Central de India entre 2013 y 2016 y profesor de Finanzas de la Universida­d de Chicago, resumió con crudeza cuáles son los motivos que empujan a Trump a atacar a Powell: “Para un líder populista que teme que una recesión le desbarate la agenda y manche su imagen de infalibili­dad, el Banco Central es el chivo expiatorio perfecto”.

 ?? FOTOS: AFP ?? TENSION. El presidente lo nominó para dirigir la Fed pero se distanciar­on por las tasas de interés.
FOTOS: AFP TENSION. El presidente lo nominó para dirigir la Fed pero se distanciar­on por las tasas de interés.
 ??  ?? GUERRA COMERCIAL. La disputa de Trump con China afecta la economía y amenaza con sumirla en una recesión global.
GUERRA COMERCIAL. La disputa de Trump con China afecta la economía y amenaza con sumirla en una recesión global.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina