Perfil (Sabado)

Aunque se prohibiero­n las quemas se registraro­n 2.300 nuevos focos

Jair Bolsonaro volvió a mostrar su disgusto con Europa, mientras su canciller y su hijo fueron recibidos por Trump en EE.UU.

- AFP

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió a mostrar ayer su disgusto con Europa por la gestión de los incendios que siguen avanzando en la región amazónica, en tanto que su canciller afirmó que el país sudamerica­no está en “sintonía” con Estados Unidos, tras ser recibido por el presidente Donald Trump.

“Europa, toda junta, no tiene nada para enseñarnos sobre preservaci­ón del medio ambiente”, dijo por la mañana Bolsonaro a periodista­s en Brasilia. El mandatario acusó recienteme­nte a Alemania y Francia de intentar “comprar” la soberanía de Brasil, y exigió que el presidente francés, Emmanuel Macron, se retracte de las declaracio­nes en las que evocó la posible internacio­nalización de la Amazonia como condición para aceptar los 20 millones de dólares ofrecidos por el G7 de potencias occidental­es para la extinción de los incendios. El mandatario indicó que hablará con la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, sin dar detalles.

Entre tanto, Bolsonaro envió a Estados Unidos a su canciller, Ernesto Araújo, y a su hijo y posible futuro embajador en Washington, Eduardo Bolsonaro, para “agradecer” el respaldo de Trump a la emergencia ambiental provocada por los incendios. “Creo que estamos en sintonía, los gobiernos están en sintonía”, dijo Araújo al salir de la reunión en la Casa Blanca, explicando que esa proximidad significa rechazar lo que consideró interferen­cias en asuntos internos de Brasil.

Fuego en alza. Bajo fuerte presión interna y externa, Bolsonaro prohibió el jueves por decreto las quemas en todo Brasil por un lapso de sesenta días, hasta el fin de la estación seca. Pero entre el miércoles y jueves se detectaron 2.300 incendios nuevos, más de la mitad en la Amazonia. Desde enero, Brasil registró 87.257 incendios, un 51,8% de ellos en la región amazónica, según las últimas cifras del Instituto Nacional de Investigac­iones Espaciales (INPE).

Miles de soldados y bomberos se han desplegado desde el fin de semana pasado para combatir las llamas, junto con dos C-130 Hércules y otros aviones cisterna que echan decenas de miles de litros de agua en las áreas afectadas del norte del país. Los incendios en Brasil son provocados por limpieza de tierras en zonas de cultivo o por el avance de la deforestac­ión para crear tierras de pastoreo.

Un estudio del Instituto de Investigac­iones Ambientale­s de la Amazonia (IPAM) demostró que los municipios con más incendios son aquellos donde hubo mayor deforestac­ión. “La incidencia del fuego en la región amazónica está directamen­te relacionad­a a la acción humana y las llamas acostumbra­n seguir el rastro de la deforestac­ión: cuanto más se deforesta, mayor el número de focos de calor”, apunta el IPAM.

La serie histórica del INPE muestra que desde 2004 los incendios en ese período solo fueron más numerosos en 2005, 2006, 2007 y 2010, épocas con sequías mucho más severas que las de este año, explicó el investigad­or del Instituto Socioambie­ntal Rodrigo Junqueira. “Cuando ocurren fenómenos climáticos como El Niño, hay mayor propensión a incendios porque el ambiente está muy seco”, indicó. Los expertos afirman que la estación seca este año es más húmeda que en años anteriores y recuerdan que en el Amazonas no existen incendios por causa natural.

“El fuego en la región amazónica está relacionad­o a la acción humana.”

 ?? AFP ?? POLEMICA. Bolsonaro desafía a Europa y se acerca a EE.UU.
AFP POLEMICA. Bolsonaro desafía a Europa y se acerca a EE.UU.
 ?? AP ?? RECLAMO. Contra los incendios que afectan al Amazonas.
AP RECLAMO. Contra los incendios que afectan al Amazonas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina