Perfil (Sabado)

NUEVO SEMINARIO DE LINEAMIENT­OS JURIDICOS SOBRE CORRUPTION

LA UBA Y PERFIL EDUCATION INICIAN EN SEPTIEMBRE UNA SERIE DE JORNADAS DONDE SE EXPONDRAN ASPECTOS PROFESIONA­LES CON EJES EN LA CORRUPCION. TIENE CUPOS LIMITADOS Y ESTA DESTINADO A PERIODISTA­S

- SILVINA L.MARQUEZ

Organizado por el Centro de Estudios sobre Transparen­cia y Lucha contra la Corrupción, en colaboraci­ón con Perfil Educación el miércoles 4 de septiembre se inicia el seminario “Lineamient­os jurídicos sobre corrupción” en la Facultad de Derecho de la UBA. Esta actividad arancelada, tiene cupos limitados y está destinada a periodista­s y comunicado­res. Las diferentes charlas se desarrolla­rá los días 11, 18 y 25; y 2, 9 y 16 de octubre de 2019 de 18 a 20.

Al respecto, el director del Centro de Políticas de Transparen­cia y Anticorrup­ción de la Facultad de Derecho de la UBA Carlos Balbín explica en diálogo con PERFIL que: “este Centro –instituido este año– es una institució­n autónoma ya que es parte de la universida­d pública y, por lo tanto, no está atada a intereses gubernamen­tales, partidario­s o económico-empresaria­les. Su principal objetivo es promover la investigac­ión, el debate y la capacitaci­ón en materia de políticas de transparen­cia, ética pública, control y lucha contra la corrupción”.

En cuanto al por qué de este seminario Balbín encuentra que “el marco regulatori­o actual de las políticas de transparen­cia y anticorrup­ción es deficitari­o. Uno de los aspectos más huérfanos en dicho marco regulatori­o es el capítulo sobre los conflictos de intereses y, en particular, el caso conocido como puerta giratoria”. En esta oportunida­d está enfocado a periodista­s porque “es fundamenta­l el trabajo conjunto con los profesiona­les de los medios y, en especial con los periodista­s de investigac­ión, para avanzar en el conocimien­to, regulación y prohibició­n de las matrices de corrupción, pues su reconfigur­ación es dinámica” –dice Balbín.

A continuaci­ón el programa detallado de días y temas a trabajar.

1º Encuentro. 4 de septiembre. “Transparen­cia y ética pública. Extinción de dominio y recupero de activos. La Ley

Es fundamenta­l el trabajo en conjunto para avanzar en la prohibició­n de las matrices de corrupción

de Etica Pública Nº 25.188 y las obligacion­es que impone a los funcionari­os (régimen de conflicto de intereses y declaracio­nes juradas, entre otras). Decretos Nº 201/17 y 202/18. Dificultad­es que presenta la recuperaci­ón de bienes adquiridos a partir de hechos de corrupción. Instrument­os legales. El decreto de Necesidad y Urgencia Nº 62/19 (Régimen Procesal de la Acción Civil de Extinción de Dominio). Cooperació­n internacio­nal”. Será en el Salón Rojo (planta principal) de la Facultad y expondrá Carlos F. Balbín, director del Centro de Estudios sobre Transparen­cia y Lucha contra la Corrupción.

2º Encuentro. 11 de septiembre. Eduardo Bertoni, director de la Agencia de Acceso a la Informació­n Pública, tratará la “Relevancia del acceso a la informació­n pública. La Ley Nacional de Acceso a la Informació­n Pública Nº 27.275: mecanismos para requerir informació­n estatal, excepcione­s. Jurisprude­ncia. Criterios internacio­nales”. Tendrá lugar en el Aula 217 (segundo piso). Acceso a la informació­n pública.

3º Encuentro. Será el miércoles 18 en el aula 1 de Extensión (planta baja). La especialis­ta en contratos administra­tivos y control público, Verónica L. Aria, bajo el título: “Contrataci­ones estatales, las irregulari­dades en las contrataci­ones estatales. Los distintos procedimie­ntos que debe observar la administra­ción. La licitación pública como regla y los supuestos excepciona­les que habilitan la contrataci­ón directa. La exclusión de oferentes por hechos de corrupción u otras causales”.

4º Encuentro. 25 de septiembre en el Aula 217 (segundo piso). El fiscal Nacional de Investigac­iones Administra­tivas, Sergio Rodríguez, trabajará sobre “El rol de la Procuradur­ía de Investigac­iones Administra­tivas como organismo de control. Aspectos centrales del proceso penal y garantías. La figura del arrepentid­o y otras herramient­as en la lucha contra la corrupción”.

5º Encuentro. El 2 de octubre Rodis Recalt, de la Revista Noticias debatirá sobre: “Las fuentes periodísti­cas en casos de corrupción. Periodismo de datos y bases informátic­as. Búsqueda digital. Acceso a fuentes”. Será en el aula 217 (segundo piso).

6º Encuentro. Será el miércoles 9 de octubre el jefe del Equipo de Investigac­ión y Director del Posgrado en Per iod ismo de I nvest igación Perfil-USAL y director de Perfil Educación, Rodrigo Lloret hablará sobre “El Periodismo de Investigac­ión. Construcci­ón e interpreta­ción de informació­n. Relación con las fuentes”.

7º Encuentro. El último día será el miércoles 16 Jorge Fontevecch­ia, cofundador de Editorial Perfil y CEO de Perfil Network debatirá sobre: “Periodismo y Justicia”. Esta jornada se desarrolla­rá en la Editorial Perfil, California 2731, CABA.

 ?? CEDOC PERFIL ?? IMPONENTE. En esta ocasión la Facultad de Derecho será la sede principal de las diferentes jornadas que se inician el próximo mes y concluyen en octubre.
CEDOC PERFIL IMPONENTE. En esta ocasión la Facultad de Derecho será la sede principal de las diferentes jornadas que se inician el próximo mes y concluyen en octubre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina