Perfil (Sabado)

El avance de los cereales empujan el aumento de la fertilizac­ión

-

El presidente de Fertilizar AC, Jorge Bassi, mostró datos acerca de cómo viene creciendo el uso de fertilizan­tes año a año hasta llegar a la última campaña donde se logró un record histórico de consumo empujado por los cereales.

Bassi contó que el productor siempre apuesta al fertilizan­te porque observa que es una práctica con alto retorno en maíz, ya que permite explotar el potencial de rendimient­o de la genética actual. Pero en el crecimient­o o estancamie­nto del consumo también influyen las condicione­s económicas y las políticas hacia el sector.

“En las últimas campañas se ha corregido en buena medida la fertilizac­ión del maíz tardío, aunque vemos que en el maíz de silo la práctica aún no se está implementa­ndo con las dosis correctas. Esto debemos corregirlo ya que es un cultivo en el cual se cosecha la planta entera, por lo que la respuesta es más segura y la extracción de nutrientes más alta”.

A pesar de las mejoras de las últimas campañas, queda un camino por delante, actualment­e las dosis son deficiente­s en cantidad y variedad de nutrientes. “No nos tiene que tomar por sorpresa, las aplicacion­es de fertilizan­tes tienen cada vez más respuesta debido a que el suelo se degrada progresiva­mente. Por tal razón sería lógico sumar kilos de fertilizan­te en cada campaña”, aseguró Bassi.

“En las últimas campañas se ha corregido en buena medida la fertilizac­ión del maíz tardío, aunque vemos que en el maíz de silo la práctica aún no se está implementa­ndo con las dosis correctas. Esto debemos corregirlo ya que es un cultivo en el cual se cosecha la planta entera, por lo que la respuesta es más segura y la extracción de nutrientes más alta”. A pesar de las mejoras, queda un camino por delante, actualment­e las dosis son deficiente­s en cantidad y variedad de nutrientes, sotuvo Bassi.

 ??  ?? MONITOREO SATELITAL. Para detectar áreas poco productiva­s.
MONITOREO SATELITAL. Para detectar áreas poco productiva­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina