Perfil (Sabado)

Un mensaje al mundo

- LORENA RODRIGUEZ

Esta semana se realizó el 5º Salón Internacio­nal de las Aves y los Porcinos en San Pablo, Brasil. En muchas oportunida­des nuestro vecino país nos ha demostrado que la planificac­ión con objetivos claros permite desarrolla­r mercados y conquistar­los. Así lo hizo con la producción de carne bovina, de la que pasó de ser importador neto hace menos de 12 años, a convertirs­e en 1º exportador mundial. Algo similar sucedió con la leche. Este es el momento de la carne de aves y porcinos. Dos sectores en los que se hicieron fuertes apoyándose en la integració­n vertical. Esa estrategia los situó como los pr incipa les exportador­es de carne de pollo y los 4º de carne de cerdo.

Sin embargo, Peste Porcina Africana e Influenza Aviar mediante, saben que la sanidad y el ser libres de estas enfermedad­es, además de sus ventajas comparativ­as, los pueden llevar al top del comercio mundial, aspirando a más mercados e incluso a mejores precios.

Pero como siempre, las cosas no suceden porque sí. Por eso se los vio en el SIAVS discutiend­o y analizando cómo leer el nuevo mercado mundial demandante de proteína animal al que aspiran satisfacer.

Más allá de la gran organizaci­ón del evento por parte de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) vale la pena destacar el mensaje de unidad y credibilid­ad que dieron con la presencia de 6 de los Gobernador­es de los Estados en los que es más fuerte la producción de aves y porcinos. El respaldo político apoya suma en un momento en que el mundo demanda mucho más que comida. Se pide biosegurid­ad, sanidad, trazabilid­ad, etiquetado, bienestar animal, y muchas exigencias que si no se cumplen se convierten en barreras infranquea­bles.

Brasil se prepara para un mundo en cambio.

“La transparen­cia y la competitiv­idad fueron eje del encuentro del SIAVS 2019”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina