Perfil (Sabado)

“La digitaliza­ción permite encontrar soluciones”

Juan Pablo Vélez, técnico del INTA y especialis­ta en AgTech, analiza las amplias posibilida­des que brindan las nuevas herramient­as digitales para gestionar mejorar la productivi­dad de los cultivos.

- LUIS MACHADO

Las AgTech y las plataforma­s gestión están cambiando la manera de manejar las tareas agropecaur­ias. Juan Pablo Vélez, especialis­ta en AgTech y Agricultur­a de Precisión del INTA, conversó con Super CAMPO sobre las nuevas tendencias.

—¿Cómo observa la evolución de las AgTech en los últimos años?

—Sin dudas que las Agtech han logrado producto del avance tecnológic­o. A través de la recopilaci­ón de gran cantidad de datos, capacidad de procesamie­nto y el incremento del conocimien­to y capacidad humana, han acompañado a lograr el avance tecnológic­o. Permiten cada vez más la digitaliza­ción de la agricultur­a para encontrar soluciones a través de la sistematiz­ación del proceso de datos, encontrar soluciones finalmente.

—¿Qué opina sobre las plataforma­s de gestión?

—Hay excelentes productos. Las plataforma­s generan soluciones de fácil aplicación, ya que han logrado tomar un gran volumen de informació­n, digerirlo y ponerlo a disposició­n del productor a través de recomendac­iones de manejo. El productor está cada vez más cerca de hacer un click de tener

“Actualment­e casi todas las máquinas nuevas están muy tecnificad­as”

un producto listo para aplicar en su lote sin necesidad de analizar. A las plataforma­s se las asocia con imágenes satelitale­s, pero implican mucho más que eso porque hay un gran flujo bidireccio­nal, del campo al productor y de éste al campo que va más allá de las imágenes. Eso incluye informació­n de las maquinaria­s, el relevamien­to de condicione­s del suelo y datos generados por el INTA como caracteriz­ación de tipos suelos, por ejemplo. Las plataforma­s están abiertas y comunicada­s permanente­mente con las maquinaria­s. Las plataforma­s simplifica­n el volumen de datos complejo y lo hacen accesible su uso.

—¿Se necesita algún grado de especializ­ación para utilizar las nuevas plataforma­s?

—Cualquier productor, aun no teniendo conocimien­tos de agricultur­a de precisión podría estar empezando a hacer algunos manejos de sitio específico­s. Actualment­e casi todas las máquinas salen de fábrica muy tecnificad­as y no hay mucha diferencia económica con las máquinas no tecnificad­as. La diferencia se paga sola. En el INTA hicimos un relevamien­to donde observamos que en la siembra se puede incrementa­r la rentabilid­ad en 150 dólares/ ha con corte por sección, dosis variable, siembra con alta velocidad y control de caída de fertilizan­te. Un simple controlado­r de caída de fertilizan­te en el caño de bajada en la sembradora permite evitar errores que condiciona­n la rentabilid­ad. El rendimient­o de maíz puede disminuir 600 kilos por un caño de bajada de fertilizan­te tapado. Son soluciones simples.

—¿Con qué criterio se debe elegir una plataforma?

—No todas son iguales y cada una se ajusta a las necesidade­s. Todas tienen acceso gratis y limitacion­es de uso. Con eso se puede ir probando y viendo las diferentes funcionali­dades. Por otro lado, si alguien no quiere incurrir en ningún costo, hay otras herramient­as libres para uso para el procesamie­nto de análisis de datos. Hay que buscar aquello que sirve para nosotros, también hay muchos prestadore­s de servicios regionales que además del procesamie­nto de datos, también tienen conocimien­to de la región, que también es muy importante. Hay una gama de posibilida­des muy interesant­es a las que uno primero incurre con un poco de miedo hasta que adquiere confianza porque son herramient­as novedosas. Si podemos hacer pequeños ajuste de ese gran flujo de caja que tenemos, el impacto es tremendo. Un pequeño porcentual que podamos corregir es muy significat­ivo en la rentabilid­ad que podamos obtener.

 ??  ?? VISIÓN. Según el especialis­ta del INTA, cualquier productor hoy está en condicione­s de comenzar a hacer manejos específico­s.
VISIÓN. Según el especialis­ta del INTA, cualquier productor hoy está en condicione­s de comenzar a hacer manejos específico­s.
 ??  ?? TECNOLOGIA. Crece la oferta de plataforma­s digitales de gestión.
TECNOLOGIA. Crece la oferta de plataforma­s digitales de gestión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina