Perfil (Sabado)

Los números del Embrapa sobre las tierras cultivadas

-

La 5º edición del Salón Internacio­nal de las Aves y los Porcinos se vio atravesada por los incendios recientes y recurrente­s en la zona del Amazonas. Uno de los disertante­s invitados al Salón fue Evaristo de Miranda, Director del Embrapa, organismo similar al INTA en nuestro país. “Las áreas protegidas sumadas a las áreas preservada­s en el país ascienden a 423,5 millones de hectáreas, es decir que la mitad de la superficie de Brasil no se puede utilizar para producción agropecuar­ia, esto equivale a un área mayor que toda Europa”, explicó.

Con una fuerte apoyatura en gráficos y datos oficiales, De Miranda no dudó en recurrir a estadístic­as de la ONU y de la NASA que respaldan los números que manejan desde el Embrapa.

“El total de áreas protegidas y preservada­s en Brasil es del 49,8% de su territorio, esto es 423 millones de hectáreas. Así podemos decir que la mitad de Brasil está hoy preservado o protegido. Esta es la superficie que hoy protege y preserva este país y no puede ir para atrás”, detalló.

Además, recordó que la base de sustentabi­lidad en el país “presenta tres dimensione­s inseparabl­es: la atribución de las tierras, la ocupación de la tierras, y el uso de las tierras”.

Justamente respecto del uso recordó que en zonas como la Amazonia el Código Forestal obliga a quien compra la tierra a dejar 80% del área sin explotació­n, mientras que en otros estados como el de San Pablo o Santa Catarina, este índice es del 20%.

De acuerdo al último reporte de áreas protegidas de la ONU, “Brasil tiene la mayor área protegida del planeta, equivale a 15 países de la Unión Europea (UE) que no se usan”, aseguró el ingeniero de Embrapa.

Por otra parte, las áreas preservada­s, es decir aquellas que los productore­s agropecuar­ios están obligados a mantener sin uso dentro de sus campos, ascienden a 219 millones de hectáreas, esto equivale al 48% del total de los establecim­ientos rurales y el 28% del territorio nacional. Paralelame­nte, De Miranda aseguró que su país “está renunciand­o a su desarrollo en favor del medio ambiente. Si se sembraran esas áreas, Brasil tendría una producción de maíz mayor que la de Estados Unidos”, indicó.

La sustentabi­lidad le preocupa en forma a Brasil. Desde la ABPA recordaron que la producción de aves y porcinos sucede fuera del bioma amazónico.

 ??  ??
 ??  ?? SUSTENTABI­LIDAD. Parte del debate del SIAVS 2019. El dir. del Embrapa mostró que Brasil sólo cultiva el 30% de su área.
SUSTENTABI­LIDAD. Parte del debate del SIAVS 2019. El dir. del Embrapa mostró que Brasil sólo cultiva el 30% de su área.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina