Perfil (Sabado)

DEL VIÑEDO A LA MESA

Los restaurant­es que funcionan en las bodegas son una salida exquisita. En Toscana, ofrecen comida casera; en Burdeos solo se ingresa con recomendac­ión; en Mendoza son auténticos templos del vino.

-

En los últimos años, el enoturismo o turismo enológico, está en auge y comenzó a desarrolla­r sus propios circuitos para atraer a los fanáticos del vino. Este segmento de viajeros busca por el mundo las regiones con las mejores cosechas, recorre bodegas y degusta en ellas los menús especiales. En Argentina, el epicentro del enoturismo es Mendoza. En este aspecto, la provincia compite codo a codo con otras regiones que integran la red de las Grandes Capitales del Vino: Adelaida (Australia), Bilbao-Rioja (España), Burdeos (Francia), Mainz-Rheinhesse­n (Alemania), Porto (Portugal), Napa-San Francisco (Estados Unidos), Valparaíso-Casablanca (Chile), Verona (Italia) y Lausana (Suiza). Referente de la cocina de bodegas, que él también denomina cordillera­na, el

chef Lucas Bustos es un conocedor del enoturismo y, además, se alzó en 2013 con un galardón que premia a los mejores restaurant­es de bodegas del mundo. Actualment­e lleva adelante los espacios gourmet de varias bodegas mendocinas y asesora en lo suyo en otros rincones del planeta. “Los restaurant­es de bodegas y puntualmen­te de Mendoza son muy diferentes a los del resto del mundo –explica Bustos–. Conozco casi todas las capitales del vino y por ejemplo en Burdeos, solo podés acceder si tenés una referencia, no puede ir cualquier turista. La Toscana es muy familiar pero son bodegas muy pequeñas y los platos son de cocina casera, simples. No hay grandes bodegas por recorrer. Estados Unidos es la superprodu­cción de ideas, la Disney del vino. En Australia hay muchísima creativida­d y con estructura­s muy austeras. Todo es muy simple, poco ostentoso. Mendoza tiene bodegas que son templos del vino, arquitectu­ras faraónicas entonces acá el desarrollo es maravillos­o y nuestro nivel es igual o superior al de los otros países, que son c capitales mundiales d del vino”.

Los paladares de los turistas u exigentes q que llegan a Mendoza luego de haber conocido otras zonas vitiviníco­las, se encuentran con nuestro inconfundi­ble n malbec, lb el embajador nacional. En Francia se habrán fascinado con el merlot; en Italia con el trebbiano toscano; en Estados Unidos, con un pinot noir; en Australia, con algún chardonnay; y en Portugal, con un tempranill­o, conocido también como tinta roriz. Por su oficio, Lucas Bustos se la pasa viajando y tiene citas ineludible­s en Rioja y San Sebastián, dentro de España, cuando no tiene que estar en Nueva York, para saltar luego otra vez al otro lado del Atlántico, como fue el 2018, con Estocolmo, Suecia, en la Feria de Barbacoas, que luego lo hizo recalar, en Valencia, España, con el ciclo “Los hermanos s sean unidos” –al que también asistieron otros chefs argentinos–. En septiembre del mismo año también cocinó en Corney And d Barrow, en Londres, y en la Sociedad de Cirugía en Edimburgo, Escocia. Y por sus restaurant­es mendocinos pasan americanos, brasileros, panameños y peruanos, que muchas veces llegan a Mendoza, en vuelos directos desde sus ciudades de origen. “Estoy convencido de que vivir la experienci­a de comer en un restaurant­e de bodegas es algo para los sentidos que nunca te olvidarás.

Detrás de cada plato hay una historia y cuando todo termina los comensales también se llevan algo de Mendoza… su historia, el compromiso con la sustentabi­lidad y el medio ambiente, mensajes importante­s para estos tiempos que vive el planeta”, explica. “El viaje en un restaurant­e de bodegas es por las copas, no por los platos”, agrega.

“La persona que viaja en busca de vinos va más allá de los destinos; busca sabores, sensacione­s, recuerdos porque cada vez que una persona prueba

un malbec de Mendoza, vuelve a viajar a nuestra provincia. El vino es un vehículo que te va hacer viajar permanente­mente. Y es muy normal que muchos turistas que van a Mendoza antes hayan visitado Burdeos en Francia, Napa en Estados Unidos o La Rioja en España. Se apasionan por el vino y lo convierten en un estilo de vida”.

 ??  ?? ENTENDIDOS. La producción vinícola de calidad acompaña todos los menús de bodega y genera un mercado turístico que va degustando cepas de un país a otro.
ENTENDIDOS. La producción vinícola de calidad acompaña todos los menús de bodega y genera un mercado turístico que va degustando cepas de un país a otro.
 ??  ??
 ??  ?? LUCAS BUSTOS BUSTOS. Chef argentino argentino.
LUCAS BUSTOS BUSTOS. Chef argentino argentino.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina