Perfil (Sabado)

DOLAR: POLEMICA LISTA DE 800 AHORRISTAS QUE INVESTIGA EL BCRA

Son compradore­s que habrían superado el límite de US$ 10 mil. Suspenden los CUIT.

- PATRICIA VALLI

El Banco Central dio señales de un aumento de los controles en la venta de dólares para los ahorristas individual­es que pueden comprar hasta US$ 10 mil mensuales. Un día antes desde el Ejecutivo habían advertido que iban a sancionar a los infractore­s del cepo.

Sin demora, la autoridad monetaria difundió ayer una lista de más de 800 personas físicas que fueron suspendida­s del registro de operacione­s de cambio porque superaron el límite de compra. Y ordena a los bancos que no se transfiera­n las compras al exterior en estos casos.

Estos infractore­s quedan bajo las sanciones previstas por la ley penal cambiaria: multas de hasta diez veces la falta e incluso penas de prisión que van de 6 meses a los 8 años para los reincident­es.

De esta forma, el Gobierno intenta mostrar que los controles en función del cepo están vigentes y desalentar las maniobras de quienes intentan evadir el control de cambios.

La lista que se difundió es una comunicaci­ón habitual del BCRA a los operadores del sector financiero, aunque de una magnitud poco común. En este caso, entre los más de 800 nombres, hay economista­s y asesores financiero­s.

La comunicaci­ón C del Banco, enviada a las entidades financiera­s y casas de cambio, entre otras, sostiene que “sin la previa autorizaci­ón del BCRA no deberán dar curso a operacione­s de cambio, o, en su caso, a su anulación”. La nota también prohíbe que se transmitan al exterior las operacione­s realizadas o que estén pendientes a cargo de esos titulares.

En línea. “La única particu-laridad es que, con el con-trol de cambios, el Central ral actualizó los sistemas para ara verificar casi en tiempo real eal que no se infrinja el control rol de cambios”, indicaron des-de la autoridad monetaria ria tras la difusión de la lista. Según la ley penal cambia-ria, las penas van de los seis eis meses a ocho años de prisión ón para reincident­es y multas s de hasta diez veces la infracción. ión. Los integrante­s del listado están ahora bajo investigac­ión.

“Todas las comunicaci­ones que se envían del BCR A al sistema financiero son presentada­s en la misma web del Banco. Es lo que garantiza la transparen­cia del sistema”, agregaron desde el organismo a cargo de Guido Sandleris, ante las consultas sobre una posible “filtración” de los datos. Los cambios regulatori­os se informan a las entidades financiera­s con los cuits y números de DNI de los usuarios suspendido­s.

“Los sistemas del BCR A notifican automática­mente de esta manera, a las entidades financiera­s de cualquier cambio que pueda haber. Es un sistema “ciego” en el sentido de que funciona con total independen­cia de nombres y comunica automática­mente de esta manera al resto de las entidades financiera­s los cambios”, agregaron desde el Banco.

Las comunicaci­ones C notifican a todo el sistema financiero. Esta comunicaci­ón C responde al control que se hace habitualme­nte en materia cambiaria. “Hay comunicaci­ones de este tipo todo el ti tiempo”, ” indicaron. i di

Así como se publican las listas de infractore­s, también lo hacen cuando se levantan las suspension­es.

 ??  ??
 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ??
FOTOS: CEDOC PERFIL
 ??  ??
 ??  ?? DATOS. D La co comunicaci­ón a entidades fi financiera­s o ordena fr frenar las o operacione­s y noo no transferir al exterior.
DATOS. D La co comunicaci­ón a entidades fi financiera­s o ordena fr frenar las o operacione­s y noo no transferir al exterior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina