Perfil (Sabado)

Malnutrido­s. El 41% de los niños y adolescent­es del país tiene sobrepeso, según lo reveló la encuesta de la Secretaría de Salud.

El acto central se llevó a cabo en el Congreso de la Nación. Cientos de jovenes marcharon para exigir medidas urgentes contra la crisis climática, inspirados por Greta Thunberg.

- ENRIQUE GARABETYAN

“No hay planeta B”, “El clima no puede esperar”, “El agua vale más que el oro”. Con estas y otras consignas cientos de jóvenes se movilizaro­n ayer en la Ciudad de Buenos Aires y en una decena de ciudades de todo el país para reclamar medidas urgentes contra la crisis climática. La marcha arrancó por Avenida de Mayo desde Casa Rosada hasta el Congreso y fue convocada por un amplio grupo de ONGs y movimiento­s inorgánico­s, como Jóvenes por el Clima. Alianza por el Clima y Fridays for Future. Argentina se sumó así a la histórica huelga mundial por el clima de la que participar­on miles de personas de las principale­s ciudades del mundo.

Las movilizaci­ones son el broche a una semana de protestas que comenzó con la celebració­n en Nueva York de la Cumbre del Clima convocada por la ONU para pedir a los países que aumenten sus compromiso­s para reducir las emisiones de CO vinculadas al aumento de temperatur­as. Durante la cumbre la activista sueca Greta Thunberg hizo un fuerte discurso: “La gente se está muriendo. Ecosistema­s enteros están colapsando. Estamos en el comienzo de una extinción masiva. Y de lo único que pueden hablar es de dinero y cuentos de hadas de crecimient­o económico eterno. ¿Cómo se atreven?”. Ayer protagoniz­ó un nuevo acto de protesta en Montreal, Canadá.

El miércoles se presentó, además, un nuevo informe preparado por Panel Internacio­nal para el Cambio Climático (IPCC) que puso el foco en el efecto del calentamie­nto global sobre el nivel y la vida de los océanos.

En ese marco, ayer Argentina sumó fuerzas con las recientes protestas globales sobre esta temática y se concretó en una amplia marcha popular convocada por varios movimiento­s de base que han crecido en forma simultánea a los de otros países. Justamente, Gastón Tenembaum –uno de los fundadores de la sede local de Jóvenes por el Clima– le dijo a PERFIL que “desde nuestro movimiento impulsamos dos reclamos. Lo más importante es que el Estado argentino de una vez por todas se dé por aludido sobre los temas ambientale­s”. Y agregó: “Queremos que los temas ecológicos en general entren en la agenda política de una vez, porque realmente no figuran en las prioridade­s de los partidos políticos con aspiracion­es de llegar al gobierno. Además, también buscamos que se asienten en la conciencia cotidiana de todas las personas, de manera de poder masificar este movimiento”.

Por su parte, Stephanie Cabovianco, integrante del Movimiento de Jóvenes frente al Cambio Climático Aclimatand­o, le explicó a este diario que “hoy nuestro objetivo central en Argentina pasa por pedirles a los políticos que aceleren la transición hacia el uso de energías renovables. Y que dejen de insistir en explotar yacimiento­s de combustibl­es fósiles como Vaca Muerta, cuyo consumo genera un aumento directo en la emisión de gases de efecto invernader­o que aceleran todavía más el cambio climático”.

Cabovianco también destacó que otra de las reivindica­ciones implica un cambio sustancial en la forma de producir alimentos. “Proponemos dejar

de consumir productos cárnicos ya que está demostrado por la ciencia que la ganadería intensiva no solo contribuye al calentamie­nto global, sino que también estimula la tala de bosques y el consumo excesivo de agua potable”. Según Cabovianco, “si consumimos preferente­mente alimentos de origen vegetal es posible disminuir fuertement­e el uso de agua, conservar más y mejor los bosques, disminuir la deforestac­ión y reducir el uso de agroquímic­os”.

“Los científico­s coinciden en que nos quedan pocos años, menos de una década, para que el mundo instrument­e los cambios imprescind­ibles para que podamos tener garantizad­a la habitabili­dad de la Tierra. Ya no queda tiempo para perder”, concluyó.

 ?? FOTOS: PABLO CUARTEROLO ?? PROTESTA. En Buenos Aires, las agrupacion­es se congregaro­n en Plaza de Mayo y de allí marcharon hasta el Congreso de la Nación.
FOTOS: PABLO CUARTEROLO PROTESTA. En Buenos Aires, las agrupacion­es se congregaro­n en Plaza de Mayo y de allí marcharon hasta el Congreso de la Nación.
 ?? AFP ?? MARCHA GLOBAL. La activista sueca Greta Thunberg participó de la movilizaci­ón por el clima en Montreal, Canadá, junto a 500 mil personas. También hubo marchas en Atenas, Río de Janeiro, Roma y otras ciudades.
AFP MARCHA GLOBAL. La activista sueca Greta Thunberg participó de la movilizaci­ón por el clima en Montreal, Canadá, junto a 500 mil personas. También hubo marchas en Atenas, Río de Janeiro, Roma y otras ciudades.
 ?? AFP ??
AFP
 ?? AP ??
AP
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? CONSIGNAS. “No hay planeta B” y “El clima no puede esperar”, algunos de los carteles presentes en la marcha.
CONSIGNAS. “No hay planeta B” y “El clima no puede esperar”, algunos de los carteles presentes en la marcha.
 ?? AP ??
AP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina