Perfil (Sabado)

La ‘emergente’ del FMI que define el futuro argentino

La ex titular del Banco Mundial reemplaza a Lagarde desde el martes. Se reunió con Lacunza y asegura que el país es prioritari­o. Agenda de género y reformas.

- PATRICIA VALLI

Este martes, la economista búlgara Kristalina Georgieva asumirá como la segunda mujer a cargo del Fondo Monetario Internacio­nal, después de Christine Lagarde.

Ex Banco Mundial, Georgieva tuvo una reunión informal el miércoles en Washington con el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza. “Espero con ansias trabajar con las autoridade­s. La Argentina es un miembro importante del FMI y queremos que tenga éxito”, escribió en su cuenta de Twitter después de la reunión de esta semana.

Egresada de la Universida­d de Sofía, es la primera representa­nte de Europa del Este que llega a dirigir el organismo. El caso argentino figura entre sus prioridade­s. La credibilid­ad del organismo está en juego, después de haber autorizado el mayor préstamo de su historia, con US$ 57 mil millones.

Quienes la ponderan positivame­nte aseguran que su “corazón emergente” puede jugar a favor. Otros señalan que su formación no escapa a las recomendac­iones tradiciona­les de los organismos que dominan las finanzas globales: recorte de gastos, reformas fiscales, de los sistemas previsiona­les y laborales para generar mayor “competitiv­idad”, productivi­dad y liberaliza­ción de los mercados para abrir el juego a la competenci­a.

Alberto Fernández, candidato a presidente por el Frente de Todos, advirtió que no se puede repagar en los plazos previstos. La negociació­n de los pagos será una carta que, con Georgieva al frente, el FMI jugará para definir la suer te de los desembolso­s pendientes. Para este año, quedan US$ 5.400 millones –de la evaluación de septiembre– y otros US$ 1.000 millones para diciembre.

Y si bien Alberto Fernández recibió propuestas para la renegociac­ión de la deuda –y aclaró esta semana que será sin quita– el FMI puede servir como un paraguas para reunir a los acreedores, aunque no estará exento de condicione­s.

Género. Georgieva, la primera de su familia en tener un doctorado –sus padres llegaron a terminar la secundaria, cuenta–, amante del yoga, la meditación y la vida familiar, fijó una meta para alcanzar la igualdad de género dentro de las posiciones directivas. Un 50% de mujeres en los altos cargos que debía cumplirse en 2020. Lo alcanzó en octubre del año pasado.

“Bajo el liderazgo de Georgieva vamos a ver énfasis en la igualdad, los temas ambientale­s y la necesidad de más recursos para el mundo en desarrollo”, aseguró Eric LeCompte, de Jubilee USA. “Es la primera jefa del FMI que viene de un país emergente”, agregó. Sin embargo, la agenda general tiene otros ingredient­es: riesgo de crisis financiera, el aumento de las tensiones comerciale­s y una caída en el crecimient­o global.

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? IMAGEN. Como Lagarde, apunta a mostrar un lado amable. Postales de vida cotidiana en Instagram.
FOTOS: CEDOC PERFIL IMAGEN. Como Lagarde, apunta a mostrar un lado amable. Postales de vida cotidiana en Instagram.
 ??  ??
 ??  ?? DEBUT. Su encuentro informal con Lacunza, el miércoles pasado.
DEBUT. Su encuentro informal con Lacunza, el miércoles pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina