Perfil (Sabado)

Lacunza: los US$ 40 mil millones del Fondo “fueron a pagar las deudas”

- R. P.

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, afirmó que los más de US$ 40.000 millones hasta ahora desembolsa­dos por el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) “se utilizaron para pagar las deudas”, antes contraídas.

Así lo expresó esta tarde el ministro al participar de la jornada de cierre de la 40ma. Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que se realizó en Bariloche.

“Mucho se ha dicho de a dónde fue la deuda que tomó el Gobierno. La variación de la deuda es el déficit fiscal. Tomen la deuda del 2015, súmenle los holdouts y el déficit fiscal y les va a dar exacto”, aseguró frente a los cuestionam­ientos de la oposición. “Los números están ahí; se usaron para eso”, enfatizó Lacunza ante un auditorio de ejecutivos de empresas e inversores.

A la vuelta de su visita a Nueva York y Washington, donde acompañó a Mauricio Macri a la Asamblea de la ONU y se reunió después con los representa­ntes del FMI, el funcionari­o enfatizó que “no se puede resetear la Argentina cada cuatro años” cuando hay elecciones sino que hay que tener “un conjunto de políticas y cosas que no se rediscutan, como pasa en países vecinos, y que se traduce en crecimient­o sostenido y reducción de la pobreza”. Lacunza defendió así también el envío del proyecto del reperfilam­iento al Congreso. En ese marco, señaló que el 35% de la deuda está en manos de los privados.

“El país necesita reencontra­rse con el mercado voluntario de deuda, con una negociació­n voluntaria y de buena fe con los acreedores y no con una negociació­n agresiva, porque eso no tengan dudas, será más gravosa en términos de largo plazo”, indicó sobre la posibilida­d de volver a acceder a los mercados.

Sobre la realidad local, el ex ministro bonaerense que asumió a nivel nacional en agosto, admitió que los resultados económicos “fueron inferiores a lo esperado. Fue una mezcla de herencia, gestión y algo de mala suerte”, dijo. Esta semana también Guido Sandleris admitió que hubo errores del Gobierno y agregó un contexto negativo internacio­nal a la explicació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina