Perfil (Sabado)

Melconian relativizó que sea viable una salida ‘a la uruguaya’

- J.P.A.

El ex presidente del Banco Nación Carlos Melconian disertó en Bariloche en el marco de la 40ª Convención del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). Desde allí aseguró que Argentina va a una reestructu­ración de la deuda total “de acá a la China”. De esta forma, consideró que todos los bonos terminarán en una situación similar a la que atraviesan las letras de corto plazo que fueron reperfilad­as.

Por otra parte, descartó que Argentina pueda renegociar su deuda “a la uruguaya” como planea el equipo de Alberto Fernández, en relación al esquema utilizado por el país vecino en 2002. “Sería postergar el problema”, señaló. Y agregó: “La deuda es insalvable, aunque hubiéramos ido primero al control de cambios. Hay que mirar los números nada más”.

Respecto de un eventual triunfo del Frente de Todos, anticipó: “Lo que recibe Alberto es más parecido a lo que recibió Menem que a lo que recibió Kirchner o lo que recibió Macri”.

También señaló que “recibir implosión siempre es mejor para el que viene detrás”, en el sentido de las ventajas que tiene tomar el poder tras una crisis.

Melconian cargó también contra el presidente Mauricio Macri, al endilgarle como “pésima decisión” el haber ido a un tipo de cambio flotante. Y también fustigó al FMI por haber prestado un volumen de dinero altísimo sin que se hayan hechos las reformas estructura­les. Sobre la volatilida­d de los meses que vienen advirtió que el pulso lo va a marcar el nivel de reservas. En cuanto a uno de los posibles escenarios que se aproximan, Melconian habló de la posibilida­d de una segmentaci­ón del mercado de cambios: un dólar financiero y un dólar comercial.

Sin fiesta. Quien compartió panel con él fue Daniel Artana, de la consultora FIEL, que consideró que para el próximo gobierno “no hay mucho espacio para un boom de consumo, en una economía que va a estar apretada en sus cuentas externas hasta que pueda atraer algo de confianza”.

Además, Artana opinó que buscar una recuperaci­ón real de los salarios en dólares sería “pegarse un tiro en el pie”.

Respecto del escenario monetario que se viene, el consultor indicó: “Si le damos a la maquinita en este contexto, podemos ir a una aceleració­n de la inflación. No es que vamos a ir a una híper, pero podemos pasar de cuatro por mes a cuatro por quincena. No se pueden equivocar en el programa monetario”. Sin embargo, Artana intentó ser optimista: “En un escenario base, quiero suponer que el Gobierno va a acertar”.

Por otra parte, le endilgó al macrismo haber tomado “medidas de corte populista que tienen impacto fiscal”.

Sin nombrarlos, Daniel Artana les respondió a los economista­s que vienen impulsando utilizar la Teoría Monetaria Moderna, cuyo sesgo va en favor de la emisión de dinero: “Ese modelo está pensado para países con deflación”.

Al igual que Melconian, Artana se refirió a la solución de la deuda “a la uruguaya”. Puntualizó al respecto: “Uruguay y Ucrania, al otro año de la reestructu­ración pusieron sobre la mesa 3 puntos de superávit”.

 ?? PRENSA IAEF ?? RESERVAS. Para el economista, son la variable clave.
PRENSA IAEF RESERVAS. Para el economista, son la variable clave.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina