Perfil (Sabado)

YPF sufre la transición y no puede renovar vencimient­os

- JUAN PABLO ALVAREZ Desde Bariloche

Se sabe y se repite que Vaca Muerta es una de las grandes oportunida­des para un despegue de la Argentina o, al menos, para una amortiguac­ión en las crisis cíclicas de balanza de pagos. Sobre este yacimiento y otras cuestiones vinculadas a la industria energética disertó en Bariloche el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, frente a hombres de negocios nucleados en el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). En una clara muestra de la volatilida­d que atraviesa el país, mencionó que días atrás la compañía tuvo que cancelar un bono que vencía, ya que la falta de acceso al mercado de créditos impidió una renovación.

Pese a que la empresa que dirige tiene una participac­ión mayoritari­a del Estado argentino, Gutiérrez se refirió con preocupaci­ón a las últimas medidas adoptadas por el Gobierno en materia de congelamie­nto de precios y pesificaci­ón de la cadena de valor. De hecho, explicó que la compañía había propuesto un aumento del 5% en el precio de la nafta pero el Gobierno no lo autorizó.

“No necesitamo­s subsidios. De hecho, no los queremos. Lo que precisamos es precios adecuados”, señaló. Y añadió que hay un atraso en los precios de las naftas de entre el 17 y el 20%.

Por otra parte, el ejecutivo habló de la brindar las condicione­s necesarias para la inversión: “Si no hacemos algo, el gas se va a quedar ahí abajo”. Indicó también: “Tenemos que empezar a utilizar mecanismos acordeón como los que tiene Chile, de mover las bandas de impuestos para afectar de la menor manera posible a los consumidor­es y permitir que la industria se pueda seguir desarrolla­ndo. Chile lo tiene desde hace muchísimo”.

“Necesitamo­s volver al mundo y para eso precisamos cosas simples. En todos lados el riesgo lo asume la compañía y si entran los dólares se pueden sacar los dólares. Hay que obedecer las reglas internacio­nales y el premio es gigante”, advirtió Gutiérrez.

Por otra parte, cruzó a quienes acusan al sector de empujar el aumento de precios: “No tenemos nada que ver con la inflación. Nuestros precios aumentaron muy por debajo de la inflación de cada año”.

A la hora de resaltar factores positivos, el presidente de YPF se refirió a la solidez financiera de la compañía: “Estamos bien de caja, bien de vencimient­os, tenemos una posición financiera extremadam­ente sólida”. Sin embargo, como contrapart­ida, recordó que hace algunos días venció un bono de la empresa, que no pudo ser renovado por la falta de acceso a los mercados de crédito. Y advirtió que, si bien YPF cuenta con la caja para afrontar estos pagos, hacerlo se traduce en menos inversión.

Gutiérrez, además, habló acerca de la potenciali­dad para los próximos años y afirmó que la industria puede exportar para 2024-2025 unos 10 mil millones de dólares más.

Además, dividió los objetivos de YPF en tres grupos: corto plazo: exportar a Chile, Uruguay, Brasil, y exportar GNL; mediano plazo: integrar al Cono Sur en una sola matriz energética; y largo plazo: exportar al resto del mundo.

 ?? PRENSA IAEF ?? REVELACION. El titular de la petrolera, Miguel Gutiérrez, reconoció que tiene que bajar inversione­s.
PRENSA IAEF REVELACION. El titular de la petrolera, Miguel Gutiérrez, reconoció que tiene que bajar inversione­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina