Perfil (Sabado)

Una historia clínica con diferentes diagnóstic­os y puntos reservados

- F.B.

Desde marzo pasado, Florencia Kirchner se realiza un tratamient­o ambulatori­o y una serie de análisis en el Centro de Investigac­iones Médico Quirúrgica­s (Cimeq) de La Habana, un hospital considerad­o la “joya” del sistema de salud cubano. Pese al hermetismo con el que la familia de la ex presidenta maneja el tema, la defensa de la joven debió presentar varios certificad­os ante la Justicia ya que Florencia enfrenta un complejo panorama en las causas Hotesur y Los Sauces.

El martes pasado, el abogado de Cristina y de la joven, Carlos Beraldi, presentó ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 5, una actualizac­ión del estado de salud de Florencia, aunque fuentes judiciales señalaron que se trataba de un informe reservado por lo que no trascendie­ron detalles.

En la primera historia clínica que se dio a conocer de Florencia se indicaba como diagnóstic­o principal (y definitivo) un “trastorno de estrés postraumát­ico”. “Se trata de un cuadro que se presenta en personas que han estado expuestas a situacione­s que amenazaban de una manera real o percibida su integridad física, su vida o la de otras personas. La persona tiende a reaccionar con mucho miedo, con mucho malestar hacia esa situación”, le explicó a PERFIL Pablo Kovacevich, integrante de la clínica de ansiedad y trauma de Ineco.

“Los síntomas más frecuentes son ansiedad, miedo, irritabili­dad y tendencia a querer evitar situacione­s, pensamient­os o todo lo que recuerde el trauma”, agregó.

Diagnóstic­os. En esa historia clínica, firmada por los médicos cubanos Roberto Castellano­s Gutiérrez y Charles Hall Smith, se detallan otros cinco diagnóstic­os; entre ellos, el linfedema en miembros inferiores. Florencia también padece “síndrome purpúrico en estudio”. Esto hace referencia a un sarpullido de pequeñas manchas violáceas en la piel que tiene diversas causas; entre ellas, alteracion­es vasculares o de coagulació­n de la sangre. Además, también padece bajo peso y amenorrea (ausencia de menstruaci­ón), que pueden deberse tanto al peso corporal bajo como al estrés.

Pero sin duda el diagnóstic­o más llamativo es el que hace referencia a una “polineurop­atía sensitiva desmielini­zante de etiología desconocid­a”. “Cuando un paciente presenta una afectación de los nervios, se debe diferencia­r entre motor y sensitivo. En este caso, son los miembros sensitivos. La palabra polineurop­atía hace referencia a que son dos o más los nervios afectados”, explicó Alejandro Rodríguez, neurólogo de Ineba.

 ?? CEDOC PERFIL ?? CIMEQ. La joven es tratada en un hospital considerad­o la “joya” del sistema de salud cubano.
CEDOC PERFIL CIMEQ. La joven es tratada en un hospital considerad­o la “joya” del sistema de salud cubano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina