Perfil (Sabado)

Macri llega en tren para arrancar la primera marcha por 30 ciudades

- EZEQUIEL SPILLMAN

Con la expectativ­a de intentar llegar al ballottage, el oficialism­o arranca hoy con una serie de marchas en treinta ciudades hasta la elección presidenci­al, mientras ya surgieron diferencia­s en el equipo de campaña sobre cómo organizar las movilizaci­ones en apoyo a la reelección de Mauricio Macri.

La primera cita será hoy a las cinco de la tarde en Barrancas de Belgrano. Allí se armará una pasarela de voluntario­s que irá desde la salida del Ferrocarri­l Mitre (el Presidente tiene previsto tomarse un tren desde Olivos y viajar un par de estaciones) por la calle Virrey Vértiz. En principio, allí se armaría un miniescena­rio para que el jefe de Estado les hable a los manifestan­tes.

Al cierre de esta edición estaba confirmada la presencia del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y del vicejefe Diego Santilli, gran parte de los ministros del gabinete nacional, Elisa Carrió y los diputados nacionales por la Ciudad, aunque no había dado una respuesta afirmativa aún la gobernador­a María Eugenia Vidal.

En el esquema de marchas la idea que confirmó la Casa Rosada es que Macri caminará unos 400 metros saludando, custodiado por los militantes y por Casa Militar, el organismo que se ocupa de la seguridad presidenci­al. Habrá, según los organizado­res, banderas argentinas, consignas vinculadas al “Sí se puede” y hasta remeras negras similares a las que usa el jefe comunal.

De hecho, la primera tanda de “la remera de Larreta”, que empezaron a usar los ministros porteños, se agotó rápidament­e, pero muchos se quedaron sin su ejemplar: la fábrica de Once que las confeccion­ó no alcanzó a hacer las XL que necesitan muchos. De todos modos, en el larretismo quieren movilizar unas 3 mil personas a modo de voluntario­s, más aquellos que se sumen convocados a través de las redes sociales.

El miércoles, en la reunión del gabinete porteño, Santilli interrumpi­ó a uno de los ministros de la Ciudad cuando invitó a concurrir al acto a los funcionari­os. “Tienen que ir, no es una invitación, acá se juega la reelección de Horacio”, arengó.

Reproches. Con todo, la organizaci­ón de las marchas ya arrancó con una discusión entre Hernán Lombardi, el titular del sistema de Medios Públicos que está a cargo de las movilizaci­ones, y el secretario general de la Presidenci­a, Fernando de Andreis, quien tiene en sus manos la seguridad presidenci­al. El eje: la seguridad laxa que supone este formato, lejos de los actos 360 grados o los tradiciona­les. El temor no pasa por la militancia sino por el hecho de que, además de candidato, se trata del jefe de Estado caminando mano a mano con aquellos que participen. Hubo reproches cruzados.

En 2014, el entonces jefe de la campaña nacional, Emilio Monzó (quien cumplió años el jueves), había impulsado recorridas similares pero era otro contexto: Macri era jefe de Gobierno porteño.

Como sea, la segunda fecha de la serie de marchas será el lunes en Junín. Pero allí ya hubo otro inconvenie­nte: la ministra Carolina Stanley tuvo que avivar al equipo de campaña porque se había dispuesto que la marcha fuera a las 16, la misma hora en que el Indec dará a conocer los índices de pobreza que, dada la crisis económica y la devaluació­n, serán malos. Por ello, se pasó la marcha para las 17.30, con lo justo.

 ?? PRESIDENCI­A ?? CAMINATA. Macri recorrió ayer obras en la autopista del Buen Ayre.
PRESIDENCI­A CAMINATA. Macri recorrió ayer obras en la autopista del Buen Ayre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina