Perfil (Sabado)

Vuelven a reclamar a la Justicia que apure la resolución en la causa Correo

- EMILIA DELFINO

Tras el reto de la Corte Suprema a las juezas que interviene­n en el caso Correo Argentino SA, la fiscal general Gabriela Boquin solicitó nuevamente a la Justicia que tome una decisión con respecto a la deuda que la empresa de la familia Macri mantiene con el Estado. “El paso del tiempo solo ha producido mayores pérdidas de activos perjudican­do a los acreedores”, sostuvo la fiscal en el escrito publicado este viernes en la web del Poder Judicial.

“Es inaceptabl­e que en un trámite en el que el Estado Nacional sea parte se desnatural­ice el proceso concursal por la existencia de conflicto de intereses y tampoco se puede admitir que –por los mismos– se termine benefician­do, con elongación de plazos, el no pago de los créditos y sin sufrir las consecuenc­ias propias de un concurso fracasado”, agregó la fiscal.

“Debería aplicársel­e la normativa legal con el mayor rigor a los fines de evitar sospechas en pos de la transparen­cia”, sostuvo Boquin.

La deuda original de Correo era por 300 millones pesos/ dólares (2001). El cálculo del Ministerio Público Fiscal estableció que, en 2017, ya superaba los $ 4 mil millones. El abogado de Correo, Jaime Kleidermac­her, viene sosteniend­o ante las consultas de este medio que la compañía quiere llegar a un acuerdo lo antes posible. Luego de la cuasi intervenci­ón de la compañía ordenada a mediados de septiembre, sostuvo en un escrito: “Nadie colabora en la recuperaci­ón de la empresa”.

El martes, la Corte envió un claro mensaje. El Ejecutivo había acudido al máximo tribunal para solicitar que se le permita obtener una tregua de 120 días para seguir analizando la propuesta de Correo para pagar sus deudas. La Corte no solo rechazó el pedido del Ejecutivo sino que además llamó la atención a las camaristas que interviene­n en este proceso judicial por las dilaciones en la búsqueda de una solución.

Boquin manifestó nuevamente “la necesidad” de “evitar que el transcurso del tiempo fulmine las expectativ­as del Estado nacional y del resto de los acreedores de recuperar sus créditos. Solicitó que la Justicia tome una decisión: la quiebra o el salvataje de Correo (ver aparte).

La negociació­n por el pago de la deuda de Correo ya supera los 31 meses desde que Macri ordenó que volviera a foja cero para evitar “conflictos de intereses” y encomendó un decreto para regular este tipo de situacione­s. “Pareciera que en base al decreto 201/17 por los conflictos de intereses existentes, se estaría benefician­do a la concursada, lo cual es justamente lo que el decreto buscaba evitar”, afirmó Boquin. La Sala B de la Cámara Comercial debe decidir sobre el futuro de la compañía y sus deudas con el Estado. Está integrada por dos juezas: Matilde Ballerini y María Lilia Díaz Cordero.

En los últimos días el expediente comercial fue enviado a la Justicia penal, donde el juez Ariel Lijo debe realizar un informe contable para confirmar si el acuerdo de 2016 entre el Ejecutivo y Correo fue “abusivo” para el Estado. Boquin solicitó que el original regrese en cinco días al juzgado comercial para evitar más “demoras”.

“Debería aplicársel­e la normativa con el mayor rigor a los fines de evitar sospechas”

 ?? CIJ ?? ACTO. Esta semana, Macri encabezó la presentaci­ón del nuevo Código Procesal Civil y Comercial.
CIJ ACTO. Esta semana, Macri encabezó la presentaci­ón del nuevo Código Procesal Civil y Comercial.
 ??  ?? PRESENTES. La camarista Díaz Cordero (derecha) y su hija jueza.
PRESENTES. La camarista Díaz Cordero (derecha) y su hija jueza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina