Perfil (Sabado)

Las denuncias de lesa humanidad contra Maduro, rumbo a La Haya

- MARIANO BELDYK

Las denuncias de violacione­s a los derechos humanos en Venezuela recopilada­s entre el éxodo en Argentina ya se encuentran depositada­s en cajas cerradas en la Cancillerí­a, listas para ser enviadas la semana próxima a los tribunales internacio­nales de La Haya y la oficina de la Alta Comisionad­a para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet.

Las pruebas viajarán como valija diplomátic­a para protegerla­s de cualquier vulneració­n durante su tránsito a los juzgados. Y siguiendo el protocolo de recopilaci­ón y almacenami­ento, la identidad del denunciant­e se mantendrá separada de su declaració­n. Germán Garavano, ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, tiene planeado viajar la semana del 14 de octubre a La Haya para reunirse con los fiscales de la Corte Penal Internacio­nal con la documentac­ión ya en su poder.

Junto a las cajas correspond­ientes, que contienen los testimonio­s en crudo para ser valorados por los fiscales de la CPI, se adjunta un informe de la Subsecreta­ría de Protección y Enlace Internacio­nal en Derechos Humanos con la síntesis del trabajo realizado entre el 24 de julio y el 22 de agosto en el Centro de Orientació­n a Migrantes y Refugiados.

El documento señala crímenes de todo tipo, desde violencia sexual hasta ejecucione­s extrajudic­iales, desaparici­ones y distintos tipos de torturas. También los lugares donde se habrían puesto en práctica estos delitos de forma sistemátic­a, en Caracas y los estados de Aragua, Lara, Falcon, Mérida, Bolívar, Carabobo y Anzoátegui, además de las fuerzas involucrad­as y las autoridade­s a cargo. De los 44 testimonio­s selecciona­dos, las autoridade­s indican que 29 “correspond­en a conductas que encuadrarí­an en posibles crímenes de lesa humanidad, según lo estipulado en el Estatuto de Roma”.

Hace un año, el 25 de septiembre de 2018, Argentina, Per ú, Canadá, Colombia, Chile y Paraguay solicitaro­n a la Fiscalía de la CPI que inicie una investigac­ión sobre la comisión de crímenes de lesa humanidad que pudieron ocurrir en Venezuela desde 2014, bajo gobierno de Nicolás Maduro. Perú, entre otros países, ya manifestar­on su interés en seguir el modelo argentino de recolecció­n de evidencias bajo estándares internacio­nales para ser remitidas a La Haya.

En paralelo, el Consejo de Derechos Humanos de las

Garavano planea reunirse en octubre con los fiscales de la Corte Penal Internacio­nal

Naciones Unidas votó ayer una resolución patrocinad­a por la Argentina, entre otros países, a fin de abrir una investigac­ión independie­nte sobre este mismo tipo de denuncias contra el gobierno de Maduro. La comisión tendrá hasta el año que viene para elaborar sus propias conclusion­es y contrastar­las con el informe que publicó, en julio pasado, la oficina de Bachelet.

Además, los países firmantes del Tratado Interameri­cano de Asistencia Recíproca acordaron investigar posibles delitos de lavado de dinero y similares por parte de personajes vinculados al poder chavista. Y en una reunión posterior con el Grupo de Contacto Internacio­nal, solicitaro­n a estos países su cooperació­n.

 ?? TWITTER ??
TWITTER
 ??  ?? CONFIDENCI­ALES. Las cajas viajarán la semana próxima como valijas diplomátic­as.
CONFIDENCI­ALES. Las cajas viajarán la semana próxima como valijas diplomátic­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina