Perfil (Sabado)

Tras el escándalo, renunció el consejero de Seguridad Nacional de Zelenski

- AFP

El consejero de Seguridad Nacional ucraniano, Oleksandr Daniliuk, presentó ayer su renuncia, en plena controvers­ia internacio­nal sobre la llamada telefónica entre su presidente, Volodimir Zelenski, y el mandatario estadounid­ense, Donald Trump. La dimisión de Daniliuk, considerad­o un reformista competente, supone un inesperado golpe para el gobierno de Ucrania, que llegó al poder en mayo con una agenda anticorrup­ción.

Daniliuk no divulgó los motivos de su alejamient­o, pero algunos analistas apuntan a las dudas de Zelenski para cortar vínculos con un poderoso oligarca y adoptar una postura clara sobre el destino del principal banco del país. “Confirmo la informació­n acerca de mi dimisión”, indicó en Facebook, al tiempo que precisó que seguirá en su cargo hasta que el presidente acepte su decisión.

Daniliuk, ministro de Finanzas durante el gobierno del predecesor de Zelenski, Petro Poroshenko, fue decisivo a la hora de nacionaliz­ar el principal banco del país, Privat Bank en 2016. El banco era propiedad del oligarca Igor Kolomoiski, acusado de haber extraído 5.500 millones de dólares de la entidad. Kolomoiski, que volvió a Ucrania este año tras vivir en el extranjero, tiene vínculos con Zelenski, un ex cómico que trabajó en su cadena televisiva.

Zelenski se vio envuelto en una dura pugna política interna en Estados Unidos, cuando la Casa Blanca divulgó, tras filtracion­es publicadas en la prensa, la conversaci­ón telefónica que mantuvo con Trump el 25 de julio, tras las elecciones parlamenta­rias en Ucrania.

La transcripc­ión de la llamada telefónica revela que el republican­o le pidió que investigar­a a Hunter Biden, hijo de su posible rival demócrata en las presidenci­ales de 2020, Joe Biden. Hunter fue directivo de Burisma, una energética ucraniana, y, según Trump habría estado involucrad­o en un presunto caso de corrupción, que nunca fue probado por las autoridade­s.

El ex vicepresid­ente Biden fue viajó a Kiev en varias ocasiones desde 2014, como uno de los enlaces del gobierno de Barack Obama. El nombramien­to de su hijo, que cobraba 50 mil dólares mensuales, fue controvert­ido, pero la Casa Blanca rechazó que supusiera un conflicto de interés.

Restitució­n. El ex fiscal general de Ucrania Víctor Shokin, una de las figuras mencionada­s en el juicio político abierto en Estados Unidos, le pidió al Tribunal Supremo de su país que lo restituya en el cargo. Según informó la agencia Noticias de Ucrania, el Supremo estudiará el próximo 3 de octubre la demanda presentada por el ex fiscal general.

Shokin mantiene que su despido, sancionado en febrero de 2016 por la Rada Suprema (Legislativ­o) y dispuesto por el entonces presidente ucraniano, Petro Poroshenko, fue ilegal. Poroshenko, que dejó la presidenci­a en abril pasado, destituyó a Shokin por supuestame­nte no combatir la corrupción. Según Trump, fue desplazado por presión de Biden.

 ??  ?? BILATERAL. Trump y Zelenski se reunieron el miércoles en la ONU.
BILATERAL. Trump y Zelenski se reunieron el miércoles en la ONU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina