Perfil (Sabado)

Tensión en España ante un desafío de los separatist­as catalanes

El Parlament aprobó una moción queue

- R. P.

La tensión sube en Cataluña tras mociones parlamenta­rias aprobadas por el Parlamento regional que desafían al Estado español, y el arresto de siete militantes independen­tistas acusados de preparar acciones violentas y a los que se les decomisaro­n materiales para preparar explosivos.

El gobierno español afirmó ayer que no tiene los indicios necesarios para apelar otra vez al artículo 155 –que interviene el gobierno regional– pero advir tió que no dudará en apelar a ese mecanismo constituci­onal “si fuere necesario”.

Sentencia. El clima enrarecido se produce a pocas semanas de la sentencia del juicio a los dirigentes separatist­as encarcelad­os, implicados en el intento de secesión en 2017.

Ayer, el gobierno español anunció que recurrirá judicialme­nte las mociones adoptadas en el parlamento autonómico catalán el jueves, el mismo día en que la Justicia decretó el encarcelam­iento preventivo de militantes independen­tistas.

“Este gobierno no está dispuesto a consentir ningún ataque a la Constituci­ón”, declaró Isabel Celaá, portavoz del gobierno español presidido por el socialista Pedro Sánchez.

Dejando de lado sus divisiones internas, los partidos independen­tistas aprobaron mociones parlamenta­rias en las que defienden la “desobedien­cia civil” ante el Estado español, exigen la “retirada” de la Guardia Civil de Cataluña y piden una “amnistía” para los dirigentes independen­tistas, en prisión preventiva desde finales de 2017.

Son mociones simbólicas, dado que un parlamento regional no dispone de las competenci­as para llevarlas a cabo, pero evocan algunos de los textos adoptados en el intento de secesión de septiembre y octubre de 2017, la peor crisis política vivida en España desde el final de la dictadura franquista.

“Es evidente que ayer en el Parlament se puso en marcha el prólogo de esta estrategia de confrontac­ión”, reivindica­da por el ex presidente catalán Carles Puigdemont, que huyó a Bélgica para no ser juzgado, afirmó Màrius Carol, director del diario barcelonés La Vanguardia en su editorial del viernes.

Indignació­n. La detención inesperada el lunes de militantes secesionis­tas radicales generó indignació­n entre las bases independen­tistas, menos movilizada­s que en años anteriores. Esta polémica operación policial se produjo pocas semanas antes de que el Tribunal Supremo anuncie la sentencia del juicio de los dirigentes independen­tistas.

Según analistas, la “represión” puede unir a los diversos sectores del independen­tismo, divididos frente a la actitud a tener con Madrid, diálogo o confrontac­ión.

“Se pueden poner de acuerdo frente a lo que llaman represión. Es muy fácil para el independen­tismo hacer un frente común y mostrar cierta unidad”, afirmó el historiado­r Joan Esculies.

La Justicia española decidió encarcelar de forma preventiva a siete de los nueve militantes independen­tistas detenidos el lunes por pertenecer presuntame­nte “a una orga n i zación ter ror ista”, según un comunicado de la Audiencia Nacional.

La Guardia Civil asegura haber encontrado “material y sustancias considerad­as precursora­s para la confección de explosivos, susceptibl­es (a espera de confirmaci­ón por los especialis­tas) de ser empleadas en la fabricació­n de artefactos”.

El presidente del gobierno catalán, Quim Torra, acusó a Madrid de querer “construir un relato de violencia antes de las sentencias” del Tribunal Supremo.

 ?? AFP ?? DETENIDOS.
AFP DETENIDOS.
 ??  ?? Militantes acusados de planear violencia. .
Militantes acusados de planear violencia. .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina