Perfil (Sabado)

Juana Bignozzi regresa con libro y película

Novísimos y el estreno de Las poetas visitan a Juana Bignozzi, en noviembre.

- OSVALDO AGUIRRE

El 5 de agosto de 2015, cuando Juana Bignozzi murió en el Hospital de Clínicas, Martín Gambarotta, Mercedes Halfon y Martín Rodríguez supieron que había dejado un testamento donde los nombraba herederos y daba instruccio­nes precisas para el destino de sus cosas. Designada como albacea, Halfon comenzó a registrar imágenes de la casa donde había vivido la poeta y a ordenar sus papeles. Una película, Las poetas visitan a Juana Bignozzi, y el libro Novísimos son ahora el primer resultado de esa tarea.

Bignozzi nació en Buenos Aires en 1937 y vivió su infancia y juventud entre Villa Crespo y Saavedra. Integró el grupo de poesía El Pan Duro, emblemátic­o de la generación del 60, y entre 1974 y 2004 vivió en Barcelona, donde trabajó como traductora. El título de su primer libro, Mujer de cierto orden (1967), podría hacer pensar en una prefigurac­ión de las cuestiones de género, pero nada más alejado de sus intereses: “La poesía femenina que se escribe en la Argentina ha rescatado un universo derrotado por mis abuelas”, dijo en una entrevista publicada en el Diario de Poesía, con el tono provocador que era habitual en su discurso.

Novísimos se publica en octubre a través de Adriana Hidalgo Editora. “Es un libro muy importante, quizás el más importante desde La ley tu ley, que la puso en un lugar de estudio. Juana estaba ya más allá de la rompiente y sabía que era un libro final”, dice Mercedes Halfon.

Si bien Novísimos fue objeto de un intenso proceso de escritura, Bignozzi no alcanzó a darle un cierre. Halfon lo define como un libro “armado pero no terminado”. Bignozzi dejó “dos versiones semidefini­tivas, muchas versiones previas y también poemas impresos”, por lo que debió establecer un texto a través del cotejo de las versiones.

Las poetas visitan a Juana Bignozzi es un largometra­je documental que Halfon realizó en codirecció­n con Laura Citarella y con producción de Pampero Cine, y se estrenará en noviembre, coincidien­do con la publicació­n de Novísimos. “Filmamos materiales que tienen que ver con las cosas de Juana, fundamenta­lmente con el archivo que se está constituye­ndo, y con los papeles y fotos que me legó como su albacea –dice Halfon–. La película cuenta ese itinerario y por otro lado hay una reconstruc­ción de su vida y una reflexión sobre de qué manera el cine puede dar cuenta de la poesía”.

Entre los entrevista­dos para Las poetas visitan a Juana Bignozzi se encuentran Marcelina Jarma –“su mejor amiga desde la juventud”, apunta Halfon–, Martín Gambarotta, Martín Rodríguez, Ana Porrúa –que editó el primer dossier periodísti­co dedicado a Bignozzi, en 1994, en la revista marplatens­e Paredón– y Graciela Goldchluk, especialis­ta en archivos de escritores contemporá­neos. También aparecen los poetas Jeymer Gamboa, María Lucesole y Ana Inés López, que la conocieron como lectores, y otros que también la trataron, como Clara Muschietti, Ezequiel Alemian, Fernanda Nicolini y Sebastián Morfes. El documental cuenta, además, con la participac­ión de los actores Luis Ziembrowsk­i y Andrea Garrote.

El libro Novísimos y la película pondrán nuevamente en valor la obra de Bignozzi, “con sus contradicc­iones, con sus dificultad­es, porque se peleó con mucha gente –advierte Halfon–, es una de esas figuras discutidor­as y no reconcilia­das que se vuelven cada vez más necesarias en el ambiente de la poesía y en la literatura en general”.

a registrar imágenes de la casa donde había vivido la poeta

 ?? FOTO: ALEJANDRA LOPEZ ?? LAS POETAS. El título del film alude al libro Las poetas visitan a Andrea del Sarto, de Juana Bignozzi.
FOTO: ALEJANDRA LOPEZ LAS POETAS. El título del film alude al libro Las poetas visitan a Andrea del Sarto, de Juana Bignozzi.
 ?? CEDOC PERFIL ?? EN NOVIEMBRE. Un fotograma del film de M. Halfon y L. Citarella.
CEDOC PERFIL EN NOVIEMBRE. Un fotograma del film de M. Halfon y L. Citarella.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina