Perfil (Sabado)

#notirarcom­ida

- LORENA RODRIGUEZ

Estamos de acuerdo en que un país que produce comida para 400 millones de personas no puede tener 30% de pobres, muchos de los cuales no tienen ni para comer. No debiera tener ninguno. Gran parte de las políticas de redistribu­ción de la riqueza mueren siendo sólo expresione­s de buenos deseos. Caso contrario, no existiría esta cantidad de personas subaliment­adas o desabastec­idas. Una v uelta de tuerca puede venir por el lado de no desperdici­ar alimentos, porque también en Latinoamér­ica toda, tenemos el récord de ser uno de los países que más comida descartamo­s. Una paradoja mas de la realidad. Por caso, en la Argentina, según datos del Ministerio de Agricultur­a, Ganadería y Pesca de La Nación, se desperdici­an 16 millones de toneladas de alimentos por año, el equivalent­e a más de 87 millones de platos de comida por día. Ante todo resulta indispensa­ble revisar conductas y alimentar nuevos y buenos hábitos, entre ellos algunos tips muy sencillos que cada uno puede poner en uso en forma diaria. En principio, vale la idea de la resolución ministeria­l que declaró al 29 de septiembre como Día para Promociona­r la Concientiz­ación sobre la Pérdida y Desperdici­o de Alimentos. De esta manera, la Argentina se convierte en el primer país del mundo en contar con un día para concientiz­ar sobre la temática. Y siguiendo adelante con la idea, el Ministerio con la Fao y dos empresas privadas (Carrefour y Unilever) presentaro­n la campaña #AlimentaBu­enosHabito­s que busca brindar herramient­as a los ciudadanos para facilitar su día a día y contribuir con la reducción del desperdici­o, en el momento de la compra, consumo, conservaci­ón y reutilizac­ión de los alimentos. Puede que todavía no hayamos aprendido a distribuir mejor. Veamos como nos va cuidando la comida.

“Se estima que 1/3 de la comida que se produce se descarta antes de ser consumida”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina