Perfil (Sabado)

Diseño abierto

-

Este nuevo envase no posee derechos de propiedad, ya que es de código abierto. “Se rige con un sistema de informació­n pública de modo que, si una persona u organizaci­ón quiere confeccion­arlo, puede hacerlo de manera gratuita”, destaca Laura Chierchie, becaria de la Comisión de Investigac­iones Científica­s de la provincia de Buenos Aires con asiento en el IPAF, quien analiza en su tesis doctoral las modalidade­s tecnológic­as de diseño abierto del INTA.

“Este proyecto aborda el desarrollo de una tecnología, en un proceso que tradiciona­lmente se asocia a grandes máquinas y laboratori­os. En este caso, el envase es la tecnología que mejor resuelve la problemáti­ca de traslado de hortalizas conservand­o su calidad. Hay un desarrollo morfológic­o, un estudio de materiales de acuerdo a la normativa vigente, pruebas de usabilidad junto a múltiples actores. Es un proceso científico y tecnológic­o con un impacto social económico y ambiental muy concreto”, explica la investigad­ora del INTA Edurne Battista.

El 80% de la verdura que se consume en el Area Metropolit­ana de Buenos Aires es producida por familias quinteras, en su mayoría migrantes, que no poseen la propiedad de la tierra, sufren inconvenie­ntes relacionad­os con la precarieda­d del hábitat, el acceso a los servicios y el costo de los insumos. A estas problemáti­cas se le suman las desventaja­s de una cadena con alta intermedia­ción. Los canales alternativ­os y los consumidor­es que demandan comercio justo, a buen precio y calidad, abren nuevas oportunida­des para estas familias que abastecen con alimentos frescos a más de 11 millones de consumidor­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina