Perfil (Sabado)

ALTA ALCURNIA

Los habitantes de esta isla del Mar Adriático están convencido­s de que la ciudad de Ogigia, que se menciona en La Ilíada, no era sino uno de los 17 pueblitos de su patria. Y juran que el apóstol Pablo también naufragó aquí.

- ALEXANDRA STAHL* Y M.M.

Aunque solo sea una de las 1.200 islas de Croacia, Mljet asegura que Ulises pasó en ella siete años. Y que también acogió a un náufrago célebre: el apóstol Pablo. Cuevas, playas e hitos se cuelgan de su fama.

Se dice que Ulises, una de las figuras más célebres de la mitología griega, estuvo por Croacia al naufragar una de sus embarcacio­nes. Cuenta la leyenda que este héroe griego permaneció siete años en una de sus 1.200 islas, más que nada atraído por Calipso, una ninfa marina que dicen que tuvo varios hijos con Ulises mientras su mujer, Penélope, lo esperaba en su Grecia natal. El mito asegura también que Ulises finalmente regresó con su esposa.

Homero, el autor de La Ilíada, no hace mención directa de la isla Mljet, sino de otros sitios: Ogigia e Itaca. Pero los habitantes de Mljet están convencido­s de que Ogigia no es otra que su isla. En ella, los turistas no precisan auto, pero sí un buen sistema de navegación. Tiene tres kilómetros de ancho, cincuenta de largo y unos colores increíbles: en pleno Mar Adriático, no le faltan ni playas de arena ni montañas. Es más, también hay un parque nacional y 17 pueblitos de menos de mil habitantes para conocer. “Ulises cave”, dice un letrero en la calle principal en la entrada del pueblo Babino Polje, que con sus 200 habitantes es uno de los más grandes de la isla. Un sendero pequeño lleva entre hierbas, arbustos y telas de araña hacia la costa. Después de otro rato aparece otro letrero y poco después se ve una cueva en la que se supone que Ulises y Calipso pasaron un buen momento. Solo se puede llegar a ese sitio por tierra pasando por una zona muy pedregosa y descendien­do unas escaleras improvisad­as. En el agua del mar, detrás de la cueva, se ven varios cuerpos gozando de la frescura. Mucha gente elige estas playas para nadar. Poco antes de la costa hay un barcito mirando hacia el horizonte al ritmo de un reggae. Eso sí, para llegar a la cueva más vale llevar algún tipo de calzado para el agua. Muchos se acercan en bote. ¿Cómo se llega a esta isla? Franco Hazdovac, de 39 años, se dedica justamente a trasladar turistas desde el puerto de Sobra hacia este destino. ¿Qué opina del mito

de Ulises? “Es algo con lo que uno crece si es de aquí”, asegura. Y no es la única gran historia del lugar que recuerda. Dice que su abuela le contaba sobre una plaga que sufrió una vez la isla en épocas en que cantidades enormes de serpientes bajaban por las laderas de las montañas. Una de esas serpientes habría mordido al apóstol Pablo. “Está en la Biblia”, observa. Hazdovac comenta que, según la historia, Ulises y Pablo partieron desde un lugar similar, sus barcos naufragaro­n y así fue como dieron con la isla, que en el relato de Pablo aparece como Melita y en el de Ulises como Ogigia. Eso sí: los residuos que trae el mar a la costa vienen de Grecia, añade Hazdovac. Observar las corrientes podría confirmar esta hipótesis.

De todos modos, la isla es perfecta para dejar atrás el estrés laboral. En Babino Polje, el pueblo más grande, ni siquiera hay un restaurant­e. Hay un bar, una panadería, un kiosco y una escuela para los más pequeños, nada más. Un hombre que está sentado en su terraza mirando el atardecer ríe. “¿Lo de Ulises? Es puro cuento –dice–. Es para atraer turistas”.

Sea cuento o no, lo cierto es que Mljet no necesita grandes historias para ser un destino codiciado por muchos. Es la octava mayor isla croata, abre caminos en serpentina para recorrer sus bosques en coche sin perder de vista el mar y tiene hermosas playas de arena en el este. ¿Qué más se puede pedir?

En la zona occidental, las 5.400 hectáreas de Parque Nacional son una más bonita que la otra: allí habitan más de cien especies de aves y 650 especies del mundo vegetal. Tampoco faltan un convento y dos lagos, un lago grande y otro pequeño, que son de agua salada porque están unidos al mar. Se puede alquilar bicicletas para dar una vuelta al lago en una excursión que no lleva más de una hora.

En esta isla uno puede fusionarse con la naturaleza. Hay algunos restaurant­es y cafés, pero sin exagerar. Lo mismo con la cantidad de turistas. En la zona occidental incluso hay un único hotel, el Odisej. Pero lo que nadie aclara es qué fue de Calipso.

 ??  ??
 ?? FOTOS: SHUTTERSTO­CK ?? CUEVA DE UL ULISES. Se encuentra en Babino Polje, la mayor población.
FOTOS: SHUTTERSTO­CK CUEVA DE UL ULISES. Se encuentra en Babino Polje, la mayor población.
 ?? DEUTCHE PRESSE AGENTUR ??
DEUTCHE PRESSE AGENTUR
 ??  ??
 ??  ?? PARQUE NACIONAL. Cien especies de aves y 650 de vegetales viven en un espacio preservado de 5.400 hectáreas. ¿Playas? Para elegir.
PARQUE NACIONAL. Cien especies de aves y 650 de vegetales viven en un espacio preservado de 5.400 hectáreas. ¿Playas? Para elegir.
 ?? FOTOS SHUTTERSTC­OK ??
FOTOS SHUTTERSTC­OK
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina