Perfil (Sabado)

Filas de varias cuadras en los supermerca­dos para hacer compras

Los comercios permiten un ingreso limitado de personas, lo que provoca aglomeraci­ones donde casi no se respeta la distancia.

- CLAUDIO CORSALINI

Si bien la mayoría de los argentinos respetaron el aislamient­o social preventivo que rige en el país desde ayer, durante el primer día de vigencia se vio una importante cantidad de personas caminando por las calles y, sobre todo, haciendo filas en diferentes centros de abastecimi­ento pugnando por entrar. Un lado B de la cuarentena total y obligatori­a que muy pocos imaginaban podría ocurrir, al menos, en las primeras 24 horas de vigencia del decreto firmado por el presidente Alberto Fernández. Se trató, en definitiva, de una imagen que no solo se repitió en distintos puntos de venta de la ciudad de Buenos Aires, sino también en el conurbano bonaerense y en el interior del país.

Salir para abastecers­e en supermerca­dos de alimentos de primera necesidad o adquirir medicament­os en farmacias, se encuentra contemplad­o entre las excepcione­s. Junto a las ferretería­s, serán algunos de los comercios que permanecer­án abiertos durante todo el período de la cuarentena.

Uno de las postales de esta aglomeraci­ón se dio en un supermerca­do frente a la Terminal de Omnibus de Retiro. Allí, la fila de personas llegaba hasta la entrada del Barrio 31, a casi 300 metros del supermerca­do. “Vine a comprar porque tengo miedo de quedarme sin productos. Además, no sé si mañana van a estar abierto”, afirmó César, un vecino del barrio.

La misma escena se registró en un centro de abastecimi­ento del barrio porteño de Pompeya. En el interior del país, en tanto, la imagen de más 400 personas haciendo fila para poder ingresar a un supermerca­do en San Miguel de Tucumán, fue más que elocuente. Desde primera hora de la mañana del viernes se formaron largas colas frente a un mayorista que aceptaba tarjetas alimentari­as. En ese caso, la fila fue de casi cuatro cuadras y se pudo observar a familias enteras con chicos y bebés en carritos. En todos los casos, se registraro­n colas que oscilaron entre dos y cinco horas de demora.

Con relación a la distancia social de un metro que debe haber entre cada persona, la mayoría no la respetó. De todas maneras, se pudo ver a varias personas cubriéndos­e con barbijos o utilizando alcohol en gel mientras hacían la fila. Otras, en tanto, se tapaban la boca con pañuelos

Respecto a los productos que más se compraron, se destacaron los alimentos no perecedero­s, enlatados, leches larga vida, pañales y productos de limpieza, en especial, lavandinas. Mientras que en el rubro farmacéuti­co la compra de alcohol en gel o etílico estuvieron as la orden del día. Para referentes del sector supermerca­dista, se trató de imágenes que habitualme­nte suelen verse en vísperas de Navidad o Año Nuevo.

En las entidades bancarias, en tanto, también se registró una buena afluencia de personas para retirar efectivo de los cajeros. Los restaurant­es y bares, por su parte, estuvieron abiertos pero sin atender al público, y reforzaron sus servicios de delivery.

 ??  ??
 ??  ?? En la Ciudad y en el Conurbano hubo largas colas. Más de 400 tucumanos se juntaron para ingresar a un comercio.
En la Ciudad y en el Conurbano hubo largas colas. Más de 400 tucumanos se juntaron para ingresar a un comercio.
 ?? NA ??
NA
 ?? NA ?? REPETIDAS. Se registraro­n largas colas para ingresar a los supermerca­dos, como pasó en dos locales de Retiro y Quilmes.
NA REPETIDAS. Se registraro­n largas colas para ingresar a los supermerca­dos, como pasó en dos locales de Retiro y Quilmes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina