Perfil (Sabado)

Alberto se quedó en Olivos y barajó nuevas medidas ante la crisis

Analizó con Ibarra más excepcione­s al aislamient­o, con Guzmán el panorama de la deuda y con Rossi el rol de las Fuerzas Armadas. Otros funcionari­os en la Rosada.

- ROSARIO AYERDI

Aunque el rol de Presidente lo ubica entre los exceptuado­s de cumplir con el aislamient­o social, preventivo y obligatori­o que rige desde ayer, Alberto Fernández pasó el primer día de la cuarentena en la Quinta de Olivos, desde donde también en los próximos días seguirá la evolución de la pandemia. Ayer hubo una interrupci­ón en el análisis de nuevas medidas ante el coronaviru­s en la reunión que mantuvo por la tarde con Martín Guzmán para hablar de la deuda.

El Presidente comenzó a chatear desde temprano con sus funcionari­os para conocer el alcance de la medida tomada horas antes. Gobernador­es también informaron la situación en sus provincias y dieron cuenta de los controles y detencione­s que se habían hecho. Con una foto de la Plaza de Mayo vacía, a las 11, Fernández usó las redes sociales para agradecer el acatamient­o. “Gracias a todos y a todas por haber comprendid­o y por permanecer en sus casas. Si estamos unidos y cumplimos las disposicio­nes, esto pasará pronto. Le envío a cada uno y cada una mi abrazo a la distancia”. Junto al ministro de Defensa, Agustín Rossi, siguió las diferentes acciones de apoyo a la comunidad y asistencia humanitari­a que llevan adelante las Fuerzas Armadas en todo el país.

En los próximos días, Fernández mantendrá su agenda desde Olivos. El objetivo es seguir dándole un mensaje a la sociedad de permanecer en sus casas, por lo que hasta el miércoles próximo por lo menos, se quedará en la Quinta.

En La Casa Rosada apenas circularon los principale­s funcionari­os. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero se reunió con los ministros Sabina

Federic (Seguridad), Mario Meoni (Transporte), Matías Lammens (Turismo y Deporte) y la vicejefa de Salud, Carla Vizotti, y el subsecreta­rio general de la Presidenci­a, Miguel Cuberos. Más tarde, junto al ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro visitaron al titular de Salud, Ginés González García, para monitorear la enfermedad desde la sala de situación instalada en ese ministerio.

Mientras Guzmán hacía un análisis de la deuda argentina mediante una videoconfe­rencia, Fernández recibía a la cúpula de la Conferenci­a Episcopal Argentina. La tensión en el vínculo por la legalizaci­ón del aborto quedó suspendida por el avance de la pandemia que también hizo que el proyecto que enviaría el Ejecutivo al Congreso se posponga. Detrás del acercamien­to de posiciones estuvo el secretario de Asuntos Estratégic­os, Gustavo Beliz, y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri.

Los representa­ntes de la Iglesia que dieron su apoyo a las medidas del Gobierno fueron los miembros de la comisión ejecutiva de la CEA, encabezada por su presidente, monseñor Oscar Ojea; el vicepresid­ente primero, cardenal primado Mario Poli; y el secretario general del cuerpo, monseñor Carlos Malfa.

Por la tarde, Fernández preparó junto a la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, “los ajustes”, tal como los calificaro­n en Olivos al artículo que detalla las excepcione­s al aislamient­o. Ibarra dejó Olivos a las 20.15 por lo que las novedades se esperaban de un momento a otro. Al igual que la nueva disposició­n para frenar cortes de los servicios públicos por incumplimi­ento de pagos. Este fue un reclamo de la oposición en el encuentro que Fernández mantuvo con legislador­es el jueves.

Con Guzmán vio los últimos números de la economía y se centraron en la oferta de canje que realizarán mañana a los tenedores de bonos bajo legislació­n extranjera cuyas acreencias suman US$ 68.843 millones. Durante esa reunión también mantuviero­n un diálogo telefónico con la titular del Fondo Monetario Internacio­nal, Kristalina Georgieva, con quien analizaron el último informe del organismo sobre la falta de sostenibil­idad de la deuda pública argentina.

“No son vacaciones”, repiten en broma los funcionari­os que debieron atender durante todo el día los pedidos del Presidente.

 ?? PRESIDENCI­A ?? RESIDENCIA. Alberto Fernández se quedará los próximos días en Olivos para contribuir al mensaje.
PRESIDENCI­A RESIDENCIA. Alberto Fernández se quedará los próximos días en Olivos para contribuir al mensaje.
 ?? PRESIDENCI­A ?? MILITARES. A la mañana siguió el desempeño de las fuerzas.
PRESIDENCI­A MILITARES. A la mañana siguió el desempeño de las fuerzas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina