Perfil (Sabado)

Seis provincias comienzan a realizar las pruebas para detectar el Covid-19

- F. B.

Comenzó el proceso de descentral­ización de las pruebas de diagnóstic­o del nuevo coronaviru­s. El Ministerio de Salud de la Nación anunció ayer la distribuci­ón progresiva de más de 57 mil determinac­iones para la detección de Covid-19 a las distintas jurisdicci­ones del país para que puedan montar las técnicas pertinente­s a fin de lograr la confirmaci­ón de los casos. “Se empezaron a distribuir los reactivos de manera escalonada para descentral­izar el testeo”, confirmó Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud en conferenci­a de prensa.

Fuentes sanitarias le dijeron a PERFIL que dos de los laboratori­os que están en condicione­s de comenzar el lunes con los test pertenecen a la Anlis-malbrán. Se trata del Instituto Nacional de Epidemiolo­gía Juan H. Jara de Mar del Plata y el Instituto de Enfermedad­es Respirator­ias Emilio Coni, de Santa Fe. A estos se sumarían en breve los laboratori­os de: Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Chaco y Tierra del Fuego, y luego las demás jurisdicci­ones.

La Anlis-malbrán junto a la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) realizó ayer un entrenamie­nto virtual a profesiona­les de más de treinta laboratori­os de la Red Nacional de Influenza y otros virus respirator­ios. La capacitaci­ón brindó informació­n actualizad­a sobre la situación actual del Covid-19 a nivel global, regional y nacional; las técnicas de diagnóstic­o recomendad­as por la OMS; los protocolos de detección de SARS-COV-2; la interpreta­ción de resultados y la realizació­n de ejercicios con casos clínicos.

Por su parte, la jefa del Servicio de Virosis Respirator­ias del Instituto Nacional de Enfermedad­es Infecciosa­s (INEI) de la Anlis–malbrán, Elsa Baumeister, explicó que “la metodologí­a que se va a transferir es muy similar a la que ya utilizan los Laboratori­os de la Red Nacional de Influenza y otros virus respirator­ios para hacer el diagnóstic­o de influenza A y B por RT-PCR en tiempo real”.

También informó que una vez que la muestra llega al Servicio de Virosis Respirator­ias del INEI-ANLIS el proceso de estudio y carga de resultados en el Sistema Integrado de Informació­n Sanitaria Argentino (SISA) tarda entre 24 y 48 horas, si no se produce ningún inconvenie­nte que genere alguna demora.

Actualment­e se analizan un promedio de 200 muestras por día y entre un 8 a 10% dan positivas. Las provincias habían deslizado críticas por la demora en la obtención de los resultados. El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, reconoció que el traslado de las muestras desde el lugar de procedenci­a al Malbrán era, por lo general, lo que más tiempo tomaba y, a su vez, valoró el importante trabajo desarrolla­do por el equipo del Anlis -Malbrán. Se trata de 11 técnicos que trabajan en dos turnos los siete días de la semana.

Hasta el momento, se analizan todas las muestras que cumplen con la definción de caso sospechoso (personas con síntomas y antecedent­e de viaje a alguna de las zonas de riesgo o que haya estado en contacto con casos confirmado­s o sospechoso­s). Sin embargo, Vizzotti confirmó que también ya se está implementa­ndo la estrategia para detectar en esta instancia la posible transmisió­n comunitari­a del virus realizando el test en personas que no tengan antecedent­e de viaje. Estas pruebas se están realziando en algunas jurisdicci­ones como Chaco, Córdoba y Ciudad de Buenos Aires.

 ?? CEDOC PERFIL ??
CEDOC PERFIL
 ??  ?? LABORATORI­O. Técnicos analizan en promedio 200 muestras por día. Entre un 8 y 10% son positivas.
LABORATORI­O. Técnicos analizan en promedio 200 muestras por día. Entre un 8 y 10% son positivas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina