Perfil (Sabado)

Guzmán advierte que no hay más reservas para pagar la deuda

Presentó parte del plan que le reclamaban los bonistas. Analistas ven como nuevo límite mayo para llegar a un acuerdo. Remarcan que no habra mas ajuste fiscal.

- PATRICIA VALLI

En una teleconfer­encia con fondos de inversión, bonistas, economista­s y prensa, el ministro de Economía, Martín Guzmán, finalmente presentó algunas proyeccion­es sobre el sendero económico de la Argentina, un punto que le reclamaban los acreedores. Y dejó definicion­es: no hay más margen para pagar deuda con reservas, lo que para los analistas implica que fijó un nuevo plazo para llegar a un acuerdo, de cara a los vencimient­os de US$ 640 millones de abril y los

US$ 1.500 millones de mayo.

“Estamos llegando al límite de caída de las reservas internacio­nales”, agregó. Hoy están en US$ 50 mil millones y Guzmán anticipó que busca llevarlas a U$S 65 mil para 2024, sumando divisas y con una salida gradual del cepo cambiario.

Antes de la presentaci­ón de una oferta de deuda a los bonistas que se perfila dura, las negociacio­nes con los tenedores seguirán esta semana con una logística adaptada a las restriccio­nes de circulació­n por el coronaviru­s. En línea con el FMI, que ayer presentó una ‘nota técnica’ sobre la Argentina, Guzmán reiteró que la deuda es insostenib­le. La crisis local, además, se agrava por el coronaviru­s: estimaba 1,5% de caída para este año y un crecimient­o de 2,5% para el 2021 pero las cifras deberán ser revisadas porque no contemplan el impacto de la crisis sanitaria y el aislamient­o obligatori­o. “No sabemos cuánto puede durar esta situación”, advirtió sobre el avance del virus.

“Los números macroeconó­micos le dan a los acreedores una pauta. Parece ser el marco para proponer un alivio de deuda grande, algo que parece ser difícil en este contexto”, indicó el economista Martín Kalos, de Elypsis, quien además indicó que el plazo del 31 de marzo era autoimpues­to. “Ahora se impone un nuevo plazo al señalar que no se puede pagar más deuda con reservas”, agregó.

“Nuestra intención era hacer un road show y recibir bonistas en Buenos Aires pero es imposible en esta situación y el tiempo es vital. Tiene que ser resuelto pronto”, dijo Guzmán, que admitió que había presentado un cronograma apretado. Economía ya extendió hasta la próxima semana la identifica­ción de los tenedores de deuda y los analistas del mercado advirtiero­n que no hay margen para demoras. La volatilida­d del mercado impacta en el valor de los bonos argentinos y en el mundo ya se advierte que si se prolonga la crisis del coronaviru­s, el paso siguiente podría ser una crisis financiera internacio­nal.

Déficit. El ministro hizo foco en la situación social “dramática” del país, anticipó una nueva suba de la pobreza y consideró que ya se hizo un ajuste fiscal en los últimos años y que generó caída de la actividad. “No podemos seguir por esa vía”. Sus proyeccion­es dan cuenta de un 1,5% de déficit sobre PBI para este año pero un sendero que recupera hasta un 0,5% en 2025. Para los analistas, es señal de que se presentará una oferta ambiciosa.

En el desglose de la deuda, las obligacion­es con los privados llegan al 69% del PBI. En el reparto de la torta, las diapositiv­as mostraron que el 26% de la deuda está en manos de bonistas privados y es la elegible para el canje, mientras que el 40% de las obligacion­es están en manos de otros organismos del sector público nacional. Los organismos internacio­nales, donde se encuentra la deuda con el FMI, representa­n el 23%. “Estamos en conversaci­ones con el Fondo para un nuevo programa”, reiteró Guzmán.

La invitación a los bonistas sigue abierta. “Vamos a priorizar las interaccio­nes con los que cuentan con tenencias significat­ivas”, remarcó el ex colaborado­r del Premio Nobel de Economía, Joseph Stigltiz.

Por el impacto del virus, Guzmán prevé que empeore la caída de 1,5% del PBI esperada

 ?? PRENSA ECONOMIA ?? WEBCAST. Guzmán se lanza a un road show virtual en la web.
PRENSA ECONOMIA WEBCAST. Guzmán se lanza a un road show virtual en la web.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina