Perfil (Sabado)

Otro día viral en los mercados

- R. P.

Wall Street volvió a tener un día de caídas ayer en torno del 4.5%, cerró su peor semana desde la crisis de 2008, con todas las operacione­s en forma remota luego de que se conocieran dos casos positivos de coronaviru­s entre los brokers esta semana.

En ese contexto, la Bolsa doméstica siguió operando también de manera digital, y consiguió un rebote en los activos, mientras los activos que cotizan en el exterior también tuvieron un respiro junto con una baja del riesgo país que vuela en niveles muy elevados.

El Riesgo País de JP Morgan ascendió ascendió 12 unidades a los 4.062 puntos básicos para la Argentina, aunque durante la rueda del jueves llegó a superar los 4.100 puntos, por primera vez desde 2005.

El panel S&P Merval de BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) trepó 5,5%, hasta los 23.890 puntos, mientras se asimilaban los detalles de la presentaci­ón a través de una teleconfer­encia del plan económico del gobierno de Alberto Fernández para dar sostenibil­idad al pago de la deuda pública que busca renegociar para evitar un default.

El dólar, en tanto, marcó la nota en las cotizacion­es paralelas: El Contado con Liquidació­n (CCL) —que se obtiene a partir de la compra y venta de acciones o bonos con el fin fugar divisas— saltó $2,17 (+2,4%) a los inéditos $91,60, por lo que la brecha con el dólar mayorista alcanzó el 43,6%. Por su parte, el dólar MEP -que surge de la compra y venta de bonos en la bolsa porteña- se disparó $2,87 (+3,4%) al récord de $91,40, valor que deja un spread del 43,3% respecto a la divisa que cotiza en el MULC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina