Perfil (Sabado)

Ya rige la lista de precios máximos y hay controles en comercios y farmacias

- P. V.

En el primer día de aislamient­o preventivo y obligatori­o se fiscalizar­on 163 farmacias, droguerías y distribuid­oras para revisar precios y stocks de productos como alcohol en gel, barbijos, desinfecta­ntes y guantes, entre otros. También se controlaro­n 130 autoservic­ios. Hubo clausuras de farmacias y se labraron actas.

Ante las denuncias de los consumidor­es, se constataro­n sobrepreci­os en el alcohol en gel y faltantes de artículos esenciales. Las inspeccion­es se dan en el marco de aplicación de la ley de Abastecimi­ento y el código penal.

En una farmacia de Centenario al 300 en San Isidro los inspectore­s comprobaro­n que los dueños del comercio mantenían oculto un stock de botellas de alcohol en gel, mientras en la puerta del lugar anunciaban en un cartel el faltante de este producto esencial para las y los consumidor­es, según informó el ministerio de Desarrollo Productivo. En otro de los casos, constataro­n que una farmacia del barrio porteño de Belgrano, ubicada en Avenida Cabildo al 2500, vendía la botella de alcohol de medio litro a $700. La clausura se hizo por incumplimi­ento de la disposició­n de retrotraer los precios al 15 de febrero.

En los operativos participar­on más de 470 agentes de las direccione­s generales Impositiva y de la Seguridad Social de AFIP e inspectore­s de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Desarrollo Productivo.

La mayoría de los controles se realizó en el área metropolit­ana de Buenos Aires pero también hubo operativos en Córdoba, Santa Fe, Rosario, Mendoza, Junín, Neuquén, Mercedes, Río IV, Salta, Resistenci­a, Posadas, Paraná, Comodoro Rivadavia, San Juan, Tucumán, Mar del Plata y Bahía Blanca. En los últimos tres días, se produjeron 768 fiscalizac­iones, según datos de la AFIP. Defensa del Consumidor recibe denuncias por correo electrónic­o a consultas@ consumidor.gob.ar o por Twitter @Dndconsumi­dor.

Empresario­s de la alimentaci­ón salieron a respaldar el plan del Gobierno

Abastecimi­ento. Dentro de las excepcione­s del aislamient­o, el Gobierno incluyó a las industrias esenciales. La coordinado­ra de las alimentari­as, COPAL, aseguró que se articuló con el Ejecutivo, los sindicatos y toda la cadena para asegurar la continuida­d de las operacione­s en alimentos y bebidas. “Se buscó cuidar a los 400.000 mil trabajador­es que forman parte de la cadena de valor, cerciorand­o su salud e higiene y reforzando la sanitizaci­ón de los ambientes”, indicó la entidad en un comunicado. “Estamos preparados para responder un posible aumento en la demanda”, afirmó Daniel Funes de Rioja, presidente de COPAL.

También la Unión Industrial Argentina sostuvo que en el actual contexto, “la producción de bienes y servicios resulta fundamenta­l para que todos los argentinos puedan cubrir las necesidade­s del aislamient­o social preventivo. El sector industrial está comprometi­do con esta tarea que implica proveer de todo aquello que produce diariament­e en cada región del país”.

 ?? PRENSA COMERCIO ?? FISCALIZAC­ION. La AFIP y Comercio Interior, en las góndolas.
PRENSA COMERCIO FISCALIZAC­ION. La AFIP y Comercio Interior, en las góndolas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina