Perfil (Sabado)

Todo el sector privado ajusta y se apaga en cuarentena obligatori­a

Ante el inédito corte de la actividad, cierran plantas de autos, shoppings y las aerolíneas rebajan salarios. Cómo sigue.

- LUIS DI LORENZO

El freno abrupto de la producción económica por las medidas del gobierno para contener el brote del coronaviru­s obliga a las empresas a tomar medidas drásticas, con interrupci­ón de sus líneas de producción, el cierre de locales que atienden al público y en algunos casos, con rebajas de sueldos. Si bien se anuncian todas como medidas temporaria­s, el gran dilema de fondo es hasta cuándo se extenderá el brote, el shutdown de la economía y cuál terminará siendo el costo.

La compañía automotriz Volkswagen, que en una reciente gira por Alemania le ratificó inversione­s al presidente Alberto Fernández para realizar nuevos modelos, comunicó ayer el cierre de sus plantas de Pacheco, en la provincia de Buenos Aires, y en Córdoba. Lo hizo, “en cumplimien­to de la normativa dictada por el Poder Ejecutivo Nacional”, hasta el 31 de marzo de 2020. “Dicha medida tiene como objetivo preservar la salud de sus empleados y familiares debido al avance de COVID-19”, indicó la multinacio­nal, donde añadieron que “el personal administra­tivo continuará con sus tareas mediante la modalidad de trabajo remoto”.

Ya Ford había tomado una decisión similar para todas sus plantas de Sudamérica, con un parate que se extenderá al menos hasta el 6 de abril en su planta argentina también en Pacheco, y hasta el 16 de abril en las tres plantas que tiene en Brasil. “Desde el comienzo del brote, Ford ha tomado todas las medidas posibles para minimizar el impacto del coronaviru­s, incluyendo solicitar a todos los empleados que trabajen de forma remota, salvo aquellos que estén realizando un trabajo crítico”, se subrayó en la empresa estadounid­ense.

En igual sentido, ayer el shopping Tortugas Open Mall en la localidad de Pilar informó que “cerrará temporalme­nte sus puertas debido a la alerta mundial por el COVID-19 y en línea con las recomendac­iones oficiales brindadas por la Organizaci­ón Mundial de la Salud y por el Gobierno de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires”. “Por tratarse de una crisis sanitaria que se encuentra en evolución y con el objetivo de colaborar en la contención del virus preservand­o la salud y el bienestar de visitantes, colaborado­res y locatarios, TOM cerrará sus puertas hasta el 31 de marzo”, indicó, aunque se aclaró que el supermerca­do COTO permanecer­á abierto al público. En tanto, otras empresas como Naturgy y Metrogas instan a sus clientes a realizar trámites a distancia.

Vuelo bajo. El mundo las líneas aéreas, en tanto, atraviesa una crisis sin precedente­s en todo el mundo, al punto que en Estados Unidos han pedido US$ 50 mil millones de ayuda al gobierno de Donald Trump, y hay especialis­tas que advierten que varias podrían quebrar hacia la primera semana de mayo.

Aquí, el frenazo de los viajes y el impacto en el turismo lleva a las empresas a tomar decisiones extremas, como ayer lo hizo la compañía Latam.

La firma decidió que entre abril y junio, el personal de mayores ingresos reducirá sus salarios en un 50%. Según trascendió extraofici­almente el límite a partir del cual se haría el recorte sería de $ 90 mil pesos. La decisión es parte de una conversaci­ón con “las directivas sindicales” para “tratar de evitar reduccione­s masivas de personal” “y así contar con las personas para cuando comience el proceso de reactivaci­ón.

En Latam plantearon al sindicato un recorte del 50% en los sueldos altos

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? AUTOS. La firma VW frena la producción hasta el 31 de marzo.
FOTOS: CEDOC PERFIL AUTOS. La firma VW frena la producción hasta el 31 de marzo.
 ??  ?? CONSUMO. Tortugas Open Mall cierra pero el supermerca­do sigue.
CONSUMO. Tortugas Open Mall cierra pero el supermerca­do sigue.
 ??  ?? AVIONES. La empresa Latam intenta sostener al personal.
AVIONES. La empresa Latam intenta sostener al personal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina