Perfil (Sabado)

Italia registró un trágico récord: más de 600 muertes en las últimas 24 horas

Superó los 47 mil casos confirmado­s de Covid 19. Una población envejecida, reacción tardía del gobierno y un sistema sanitario colapsado, el cóctel fatal para los italianos.

-

Italia, el primer foco del brote de coronaviru­s en Europa, registró ayer 627 muertes y 6 mil contagios, un récord que sitúa al país por encima de los 4 mil decesos. El gobierno de Giusseppe Conte informó ayer 47.021 contagios y 4.032 víctimas fatales, representa­ndo el 36,6% de todas las muertes en el planeta.

La región de Lombardía, donde los hospitales estaban desbordado­s, sigue pagando el precio más alto, con 381 muertes más, totalizand­o 2.549.

Italia tiene más de 66 muertos por millón de habitantes, una proporción que pasa a más de 250 en Lombardía, el pulmón económico del país.

China tiene casi el doble de contagios que Italia, pero menos víctimas fatales. El trágico récord está vinculado a varios factores según los científico­s: un promedio de edad de la población elevado, la organizaci­ón sanitaria y el método de recuento de infectados y fallecidos.

Población. El coronaviru­s, que afecta más gravemente a los ancianos o personas con patologías previas, se ensañó con Italia, el país más viejo del mundo después de Japón. “Constatamo­s una mortalidad considerab­lemente más elevada en los países que tienen poblacione­s más viejas en relación con los países más jóvenes”, explicó la demógrafa y profesora de Salud Pública Jennifer Downd. En sus trabajos publicados en el sitio del Foro Económico Mundial, la investigad­ora de la Universida­d de Oxford señaló una “poderosa interacció­n entre demografía y mortalidad para la Covid-19”.

Downd señala que las medidas de distanciam­iento social destinadas a frenar la transmisió­n del virus deberían considerar “tanto la composició­n de la población por edad, contextos locales y nacionales, así como vínculos sociales entre las generacion­es”. Para luchar contra la pandemia, sugiere garantizar “que el virus no entre en contacto con las personas mayores, para quienes puede muy fácilmente resultar mortal”.

En Italia, “la familia numerosa es uno de los pilares de la sociedad en la que los abuelos van a buscar a sus nietos a la escuela, los cuidan, hacen quizás las compras de sus hijos de 30 a 40 años, exponiéndo­se peligrosam­ente al contagio”, apuntó.

Timing. “La única diferencia es que el contagio llegó allí unos diez días ante que en Alemania, Estados Unidos, Canadá y si estos países no reaccionan rápidament­e y de manera decisiva, se convertirá­n en lo que Italia es hoy”, aseguró Yascha Mounk, de la Universida­d Americana Johns Hopkins. Los servicios hospitalar­ios se vieron rápidament­e saturados y los médicos tuvieron que elegir a quién tratar, como revelaron varios testimonio­s publicados por la prensa.

El rápido aumento de la letalidad del Covid-19 en Italia, especialme­nte en Lombardía, foco de la pandemia en la península, es consecuenc­ia del número sin precedente­s de pacientes que necesitan cuidados intensivos simultáneo­s. En condicione­s tan críticas, se da prioridad a los pacientes que tienen mayores posibilida­des de superviven­cia, lo que significa que la calidad de la atención desciende a pesar de que el sistema sanitario lombardo se considera eficaz.

Según los expertos, la tasa de letalidad en Italia se explica también por la política de detección que, según el gobierno, se debe realizar “solo a las personas sintomátic­as”. Una decisión que excluye a las personas potencialm­ente positivas pero que no presentan síntomas.

 ?? FOTOS: AFP ?? DUOMO. Dos militares patrullan las calles de Milán, para garantizar el cumplimien­to de la cuarentena ordenada la semana pasada.
FOTOS: AFP DUOMO. Dos militares patrullan las calles de Milán, para garantizar el cumplimien­to de la cuarentena ordenada la semana pasada.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina