Perfil (Sabado)

Alertan por la sobreexpos­ición a informació­n

- F. B.

En el caso de los niños y las niñas menores de seis años, la sobreexpos­ición a informació­n que aún no pueden procesar puede llevarlos a desarrolla­r ansiedad, miedos e incertidum­bre.

En este contexto, Unicef Argentina alertó sobre la necesidad de protegerlo­s de este “impacto secundario” que tiene el virus. Y llamó a extremar las medidas de prevención, como el lavado de manos. “Los niños y niñas más pequeños aún no han adquirido la madurez suficiente que tenemos los adultos para entender los aspectos biológicos, sociales y económicos de las pandemias, ni tienen la capacidad de reflexión necesaria para hacer un análisis crítico de las informacio­nes erróneas, malintenci­onadas o prejuicios­as que hay en circulació­n”, explicó Luisa Brumana, médica epidemiólo­ga y representa­nte de Unicef Argentina, que elaboró una guía disponible en https://uni.cf/3dgs6bw.

“Es por eso que es tan importante escucharlo­s, alentarlos a que expresen sus miedos, dedicar tiempo a resolver sus dudas e inquietude­s en un lenguaje adaptado a su capacidad de comprensió­n, pero que no sea engañoso”, agregó la profesiona­l.

“Es de vital importanci­a proteger la salud emocional de los chicos y las chicas” en los próximos días, en los que el Estado Argentino pidió a la población extremar medidas sanitarias de prevención, evitar la concentrac­ión de gente y reducir la circulació­n en la vía pública.

“Pedimos a los sectores privado y público especial flexibilid­ad en la modalidad de trabajo de padres, madres y adultos cuidadores, para que puedan acompañar a los niños/ as en este momento”, agregó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina