Perfil (Sabado)

EL PRIMER ARQUERO MODERNO

ES EL FUTBOLISTA QUE MAS VECES USO LA CAMISETA DE RIVER: 545 PARTIDOS DURANTE 23 AÑOS. FUE EL PRIMERO EN USAR GUANTES, EN ATAJAR CON LOS PIES Y EN JUGAR FUERA DEL AREA CHICA. SE FUE EL INVENTOR DE UN ESTILO.

- R.P.

No Se fue un grande. Un ídolo. Un tipo que inventó cosas, que dejó una escuela. No es poco para un futbolista. Amadeo Carrizo falleció ayer a los 93 años y permanecer­á en la memoria colectiva como un arquero de èlite, al que bastaba con mencionar por su nombre de pila para reconocerl­o. Carrizo fue simplement­e Amadeo por la grandeza que construyó en 25 años de trayectori­a, de los cuales pasó 23 en River. Se trató del primer arquero moderno en el fútbol argentino, creador de un estilo inédito hasta ese momento.

Nació en Rufino, Santa Fe, la misma ciudad que dio a luz al extraordin­ario Bernabé Ferreyra, el Mortero. Sus primeros pasos en el fútbol, en su ciudad natal, los dio como centrodela­ntero y le sirvieron para adquirir una destreza que luego pondría de manifiesto en su perfil de arquero.

En River jugó 521 partidos y ganó ocho títulos locales (1945, 1947, 1952, 1953, 1955, 1956 y 1957). Tuvo como compañeros a grandes próceres, como José Manuel El Charro Moreno, Alfredo Di Stéfano, Ángel Labruna, Juan Carlos Muñoz, Félix Loustau, Walter Gómez, Enrique Omar Sívori, Néstor Pipo Rossi y Ermindo Onega, por citar algunos.

Se convirtió en el futbolista con más partidos jugados en la historia de River, por encima de Labruna (514), Reinaldo Merlo (500), Juan José López (424), Norberto Yácono (393), Oscar “Pinino” Mas (382), Norberto “Beto” Alonso (374), Loustau (367) y Ubaldo Fillol (361).

Y en el transcurso de ese largo camino refundó el concepto de arquero en el fútbol argentino. Hasta entonces, los guardameta­s eran simplement­e atajadores, futbolista­s limitados a esa tarea debajo de los tres palos, pero Amadeo se trató de un arquero integral, espejo para generacion­es posteriore­s.

Además de su sobriedad en el arco, Carrizo impresionó con el dominio de toda el área, con su capacidad para salir y achicar el ángulo de tiro de los delanteros rivales, con su voz de mando para ordenar la defensa y con su habilidad con los pies –aquella que adquirió como número 9 en su época juvenil- para originar contraataq­ues.

La plasticida­d y la postura activa que mostraba para el puesto le granjeó el apodo de Tarzán en sus primeros años en el fútbol, pero tiempo después la inmensidad de su figura fue encerrada en la mención de su nombre de pila como marca registrada: Amadeo.

Por entonces, se lo señalaba como uno de los mejores

arqueros de la época junto al ruso Lev Yashin, a quien enfrentó con 42 años siendo jugador de Alianza Lima de Perú en un partido con Dínamo de Moscú.

El suceso de su carrera en River no fue el mismo con el selecciona­do argentino y eso fue un aspecto nunca perdonado por sus detractore­s. Amadeo quedó marcado por lo que se conoció como El Desastre de Suecia, aquella eliminació­n del Mundial 1958 consumada con una dura goleada a manos de Checoslova­quia (6-1).

Seis años después tuvo su revancha y ganó su único título con el combinado albicelest­e: la Copa de las Naciones en Brasil.

En ella, Argentina venció al selecciona­do local que contaba con Pelé y Carrizo, y le atajó un penal a Gerson en un recordado partido que se jugó en el Pacaembú de San Pablo. También se impuso sobre Portugal e Inglaterra y se adjudicó el torneo sin recibir goles en contra. Amadeo le puso fin a su carrera a los 44 años en Millonario­s de Colombia, donde jugó 53 partidos ya como una gloria del fútbol sudamerica­no al que se recordará como lo describió por entonces la revista El Gráfico: El Maestro sin época.

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? LEYENDA. Carrizo fue uno de los grandes ídolos de la historia de River.
FOTOS: CEDOC PERFIL LEYENDA. Carrizo fue uno de los grandes ídolos de la historia de River.
 ??  ?? HOMENAJES. En el Monumental, con Alberto Fernández y con Rodolfo D’onofrio. Amadeo era un símbolo del Millonario.
HOMENAJES. En el Monumental, con Alberto Fernández y con Rodolfo D’onofrio. Amadeo era un símbolo del Millonario.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? A LA TAPA. Una figura como Carrizo tenía que salir en El Gráfico.
A LA TAPA. Una figura como Carrizo tenía que salir en El Gráfico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina