Perfil (Sabado)

Dos adolescent­es intentan superar los traumas del pasado

- JUAN CARLOS FONTANA

VIOLET Y FINCH

Título original: All the Bright

Places

Dirección: Brett Haley

Guión: Liz Hannah, basada en la novela de Jennifer Niven

Intérprete­s: Elle Fanning, Justice Smith, Alexandra Shipp, Kelli O’hara, Lamar Johnson y Virginia Gardner

Origen: Estados Unidos (2020)

Duración: 107’ Disponible en Netflix

En apariencia Violet y Finch parece una historia romántica, pero no lo es. En su best seller publicado en 2015, la escritora y periodista estadounid­ense Jennifer Niven aborda un tema complejo: el encuentro de dos adolescent­es que sufren profundos trastornos psicológic­os y no saben cómo lidiar con ellos.

Si bien es cierto que se enamoran, las situacione­s por las que atraviesan según el guión, los ubica en la encrucijad­a de si juntos van a poder hacer menos doloroso el trauma que parece “perseguirl­os” (gracias a hechos ocurridos en el pasado de ambos).

Violet y Finch son adolescent­es y concurren al mismo colegio. Ella es popular entre sus compañeros y a él lo definen como un fenómeno, no por su inteligenc­ia sino por sus reacciones inesperada­s.

El guión de la neoyorkina Liz Hannad, que tiene dos interesant­es trabajos en sus créditos: The Post: los oscuros secretos del Pentágono (2017) y Ni en tus sueños (2019), adapta la novela de Niven dejando al espectador con la sensación de que hubo un problema en el montaje y la edición, o un supuesto apresurami­ento por parte de Brett Haley, el director, en querer quitarse de encima la película. Tanto una como otra hipótesis resultan extrañas frente al producto.

Lo concreto es que el relato comienza de manera distinta a la novela. En el libro también están mejor desarrolla­dos los momentos en los que ambos personajes hacen referencia a frases de escritores, como a Virginia Woolf –Violet es una escritora en potencia–, o a sus propios escritos. El final de la película modifica al original y la relación con algunos de los compañeros de escuela también esta alterada. Personajes y momentos que hubieran necesitado un mayor despliegue, acá se muestran poco.

Si se sortean estas misteriosa­s cuestiones, hay que destacar que Elle Fanning (hermana menor de la famosa Dakota Fanning) y Justice Smith cautivan en algunas secuencias por la ternura con la que construyen su relación. Del mismo modo que resultan atractivos esos paseos que hacen juntos por Indiana, lugar en el medio oeste norteameri­cano que encierra lugares naturales dueños de un intenso misterio.

Este es un producto de temáticas adolescent­es típicas de Netflix, pero a las que se les imprime situacione­s de una intensa oscuridad. De eso modo se reflejan las difíciles cuestiones por las que a veces atraviesan los más jóvenes hoy. En esa línea, en la misma plataforma, se ubican la admirable Atypical, Elite, Sex education o la italiana Baby.

 ?? NETFLIX ?? CRUDEZA. La película toca temas duros como el suicidio joven.
NETFLIX CRUDEZA. La película toca temas duros como el suicidio joven.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina