Perfil (Sabado)

MUJERES, REBELIONES Y REGIONES EN LA MÚSICA

- A.M.

—¿Cuál es la presencia de mujeres en tu ámbito musical? — Bueno... Está Cazzu rompiéndol­a. Dakillah, contratada en Sony. Hay cantantes de R&B, como Chita o Nathy Peluso. Cada vez va a haber más. —Pero parecen ser necesarias iniciativa­s de cupos femeninos en festivales de música, en especial en el rock…

—Bueno…para mí, empezar a ver los proyectos según si son de mujeres o de hombres no va. Escuchás Joni Mitchell, Lauryn Hill, Erykah Badu porque son increíbles. No para llenar un cupo interno. Obviamente hay una parte del sistema que tiene que ver, capaz, con el machismo y cierta cosa de no darle el lugar que se merece. En el rock ha pasado. Artistas como Fabiana Cantilo o Hilda Lizarazu debieron haber sido tratadas diferente. Pero hay una generación de mujeres que van a salir a romper todo y eso está bueno. Está bueno también por mi hija que va a ser la que más rompa todo. Vidu [Vida] acaba de cumplir catorce, es una piba muy talentosa que desde muy chiquitita sabe que le gusta el arte y va por ese camino.

—¿Cómo está posicionad­a musicalmen­te la Argentina en el mundo?

—Argentina está muy bien vista musicalmen­te desde siempre. Siempre nos ha costado llegar a ciertos lugares, más por una cuestión geográfica, al estar muy lejos del núcleo de la industria, que de talento. Pero el talento argentino ha sido siempre punta de lanza. El rock argentino es el mejor en habla hispana. Corta: es así. No existe ni un Charly ni un Fito ni un Spinetta. Si escuchás la música de los años 70 de otros países de habla hispana, estaban en pañales al lado de mi viejo y de Charly.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina