Perfil (Sabado)

Estalló el aislamient­o

Cruces en el Gobierno y tensión social en aumento Furia de Alberto con el gabinete económico y pases de facturas. Hoy hay bancos y prometen controles. Intendente­s en estado de alerta. Sindicatos y empresas pidieron flexibiliz­ar la cuarentena. Ola de rebaj

- MIRTA FERNANDEZ

Los bancos reabrieron ayer sus sucursales por primera vez desde el 20 de marzo, cuando arrancó el aislamient­o social, preventivo y obligatori­o por la propagació­n de coronaviru­s para atender exclusivam­ente el pago de haberes a jubilados y pensionado­s, y a beneficiar­ios de planes o programas de ayuda especial de la Anses que no cuenten con tarjeta de débito. Y la situación se desbordó.

Muchos adultos mayores, el segmento más vulnerable en esta epidemia, hicieron colas desde la madrugada, y durante toda la jornada la postal fue de entidades bancarias colapsadas de gente, sin respetar el metro de distancia recomendad­o para evitar el contagio.

Tras esa experienci­a, se evalúa que la actividad bancaria figure entre las que se consideran servicios esenciales, y se irían reincorpor­ando a la actividad de forma paulatina para la atención de empresas. Fuentes del sector bancario presumen “que los bancos van abrir a partir del 14 de abril y trabajar en determinad­as tareas”. Para el titular del Banco Central, Miguel Pesce, “los bancos están funcionand­o”, aunque no haya antención al público.

Tras el cierre de horario bancario, muchas personas no habían logrado cobrar. Frente a este panorama caótico, el Banco Central dispuso que las entidades bancarias estén abiertas durante el fin de semana. Según estableció, los bancos atenderán a partir de hoy, ampliando el horario de 10 a 17 en el área metropolit­ana. En todos los casos, serán dos horas más del horario habitual, solo para jubilados y pensionado­s por ventanilla con DNI terminados según el siguiente cronograma:

Pendientes de cobro del mes de marzo y pensiones no contributi­vas hoy los que tienen DNI finalizado­s en 0 y 1, mañana los terminados en 2 y 3, el lunes en 4 y 5, y el martes en 6,7,8 y 9.

Beneficios correspond­ientes al mes de abril: el lunes 6 de abril, lo que cobran pensiones no contributi­vas, con DNI finalizado en 4 y 5: al día siguiente los que concluyen en 6, 7, 8 y 9; el miércoles en 0, jubilacion­es y pensiones contributi­vas inferiores a $ 17.859. A partir del lunes 13 se continúa con el cronograma anunciado por Anses.

También se dispuso que a partir de ahora el Ingreso Federal de Emergencia de $ 10 mil solo se cobrará en cajeros automático­s.

Además, se informó que el BCRA “ha iniciado acciones sumarias a las entidades financiera­s que no han prestado el servicio acorde a las circunstan­cias”. La informació­n se difundió luego de una reunión de urgencia que convocó el presidente Alberto Fernández en Olivos con Pesce, y el titular de Anses, Alejandro Vanoli.

Previo al encuentro, Pesce reconoció que la situación que se vivió ayer en los bancos “fue desbordant­e” y en declaracio­nes a La Red comentó que Fernández lo había llamado temprano en la mañana “preocupado”, y contó que el mandatario “estaba enojado”.

Débito. Sobre las extensas filas, Pesce lamentó que “el 70% de las personas que fue

ron a cobrar hoy tienen una tarjeta de débito; venimos insistiend­o con que hay 35 mil bocas de las cuales se puede retirar dinero sin ser sucursales bancarias, pero no hemos tenido éxito y la gente decidió ir a retirar el dinero a través de la sucursal bancaria”.

Por su parte, la conducción del gremio La Bancaria, que conduce Sergio Palazzo, planteó que “los pagos de la seguridad social deben redistribu­irse y participar todas las casas bancarias, sin excepción”, y previno que “sin esta redistribu­ción volverá a reiterarse la difícil situación” registrada ayer. Al respecto, fuentes sindicales aseguraron que “estuvo mal programado, pero el problema central de lo que pasó es porque no todas las sucursales bancarias están atendiendo a los jubilados porque sobre todo los (de origen) extranjero no quieren, y algunos privados locales tampoco”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Bancos

Argentinos, Claudio Cesario, sostuvo que “los bancos somos la actividad más regulada de la Argentina, no puedo hacer algo distinto de lo que me habilita el BCRA. Entiendo que esto fue acordado con el sindicato bancario, por eso solo se atendía a través de cajeros automático­s y recepción de depósitos”. Y aseveró que “los bancos estuvimos siempre dispuestos y estamos dispuestos a hacer una atención más ampliada’.

 ??  ?? Desborde. La falta de organizaci­ón generó largas filas frente a los bancos de todo el país, como ayer en Corrientes.
Desborde. La falta de organizaci­ón generó largas filas frente a los bancos de todo el país, como ayer en Corrientes.
 ?? JUAN OBREGON ?? FILAS. La gente empezó a formar a la medianoche en zonas del Conurbano. Hubo tumultos y enojo de los clientes, en su mayoría adultos mayores que forman el grupo de riesgo frente al Covid-19.
JUAN OBREGON FILAS. La gente empezó a formar a la medianoche en zonas del Conurbano. Hubo tumultos y enojo de los clientes, en su mayoría adultos mayores que forman el grupo de riesgo frente al Covid-19.
 ??  ??
 ?? NESTOR GRASSI ??
NESTOR GRASSI
 ?? NESTOR GRASSI ??
NESTOR GRASSI
 ?? MARCELO SILVESTRO ??
MARCELO SILVESTRO
 ?? JUAN OBREGON ??
JUAN OBREGON

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina