Perfil (Sabado)

Cómo se trabaja en la calle en la pandemia

De deliveries a choferes y recolector­es.

- CLAUDIO CORSALINI

Desde ayer el gobierno nacional amplió el listado de actividade­s y servicios declarados esenciales en la emergencia sanitaria, en el marco del aislamient­o social, preventivo y obligatori­o decretado para mitigar la propagació­n del Covid-19.

Entre las actividade­s que, a partir de ayer, son considerad­as esenciales se encuentran la venta de insumos y materiales para la construcci­ón; y las actividade­s vinculadas con la producción, distribuci­ón y comerciali­zación forestal y minera. También fueron habilitada­s a reabrir sus puertas las curtiembre­s, aserradero­s y madereras; fábricas de colchones, y de maquinaria vial y agrícola.

Es la tercera oportunida­d en la que el Ejecutivo amplía las actividade­s y servicios que están exceptuado­s de la cuarentena (ver aparte).

Entre los trabajos que originalme­nte fueron autorizado­s a realizarse en la cuarentena figuraban el personal del sistema de salud; de seguridad; docentes de escuelas públicas porteñas; de higiene en la vía pública; choferes del transporte público de pasajeros, agentes de tránsito y los nuevos planteles de voluntario­s. También estaban contemplad­os el personal de los garajes, estacionam­ientos y estaciones de servicio, y los repartidor­es de las plataforma­s Rappi, Glovo y Pedidos Ya, que llegan casi a los 28 mil empleados.

En el caso del personal de salud se trata de unas 38 mil personas entre cuerpo profesiona­l hospitalar­io; residentes; enfermeros; técnicos de la salud, y administra­tivos.

En el caso de los cuerpos de seguridad están afectados en la cuarentena más de 19 mil efectivos de la policía de la Ciudad, y son los encargados de llevar adelante los controles en las calles, avenidas y accesos a la Ciudad. A estos se les suman bomberos, Defensa Civil, Guardia de Auxilio y Agentes de Prevención.

Los agentes de tránsito porteños son trabajador­es esenciales y realizan distintas actividade­s y operativos diarios relacionad­os con el cumplimien­to del aislamient­o total. Desde la Secretaría de Transporte­s y Obras Públicas de la Ciudad explicaron que cumplen funciones en retenes, ingresos a las distintas líneas de subte y en los traslados de pasajeros que llegan a Ezeiza desde países de riesgo que son alojados en hoteles para cumplir la cuarentena. También figuran quienes cumplen funciones en el centro de Monitoreo y Gestión de la Movilidad Urbana, en Parque Patricios.

Respecto del servicio de higiene y desinfecci­ón urbana, la tarea es desarrolla­da por unos 5.500 operarios para el servicio diario. Entre estos se encuentran desde los recolector­es de residuos hasta los lavadores de veredas y pulverizad­ores.

“Es muy difícil sobrelleva­r esta situación. Al principio no nos dábamos cuenta, pero empezamos a tomar noción del tema cuando nos empezaron a dar barbijos, cofias y guantes para trabajar. También notamos un cambio de las personas hacia nosotros. Antes ni nos miraban, ahora nos aplauden y agradecen el trabajo que hacemos”, afirmó Omar C, un empleado recolector de residuos, minutos antes de abordar su camión y salir a trabajar por Flores, Mataderos y Liniers. “Respetamos las medidas de higiene al máximo, tanto en el camión como en nuestros hogares”, aseguró.

“Nos considerar­on trabajador­es esenciales, pero estamos muy golpeados con la cuarentena. En algunos barrios la dotación de empleados es mínima, al punto que sus dueños se sumaron a los turnos”. “Tenemos registrado­s unos 8 mil empleados en el sector; cumplen con todas las medidas de higiene necesaria”, afirmó Eduardo Sánchez, titular de la Cámara de Garajes y Estacionam­ientos de la Argentina.

“Si bien tenemos más trabajo desde que comenzó la cuarentena, corremos mayor riesgo de contagio”, señaló Jesús Ruiz, un “rappitinde­ro” que toma sus propias precaucion­es. “Me lavo las manos constantem­ente con un alcohol en gel que llevo en la mochila, uso guantes y barbijos”, detalló el joven venezolano, que trabaja en la empresa de delivery hace cinco meses.

 ??  ??
 ??  ?? EN FUNCIONES. Los mensajeros se ven por toda la Ciudad (arr. izq.). Barrendero­s, colectiver­os y recolector­es suman barbijos y guantes.
EN FUNCIONES. Los mensajeros se ven por toda la Ciudad (arr. izq.). Barrendero­s, colectiver­os y recolector­es suman barbijos y guantes.
 ??  ??
 ?? FOTOS: JUAN OBREGON ??
FOTOS: JUAN OBREGON
 ?? NESTOR GRASSI ??
NESTOR GRASSI

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina