Perfil (Sabado)

Siguen los cruces por los créditos blandos a las pymes

Tras el reto de Kulfas empezaron a contactar clientes. El Bapro ya prestó el 40% de su línea. Contrapunt­os por las garantías.

- MIRTA FERNANDEZ

Los bancos demoraron las líneas de crédito blando para las pymes y las empresas aseguran que su falta de colaboraci­ón pone en riesgo la actividad. El BCRA mejoró condicione­s para que las entidades otorguen créditos a micro, pequeñas y medianas empresas, a tasas del 24% a un año con tres meses de gracia para financiar el pago de salarios. Las públicas picaron en punta y el resto demoró la instrument­ación.

“La falta de colaboraci­ón de los bancos está matando a las pymes”, advirtió CAME y remarcó que “la mayoría de las pymes no tiene ni liquidez ni ingresos para pagar sus obligacion­es cotidianas. Solo en comercio pierde ventas por $ 10.500 millones cada día de cuarentena”.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, apuntó contra los bancos. “Algunos van muy lento con el financiami­ento”. Fuentes de esa cartera contaron a PERFIL que “hay bancos que llegaron a argumentar normativa del Banco Central de Europa, de donde son sus casas matrices, para no dar esos préstamos”.

Luego del reclamo de Kulfas, las entidades anunciaron la puesta en marcha, entre ellas BBVA, Santander, Superviell­e, ICBC, Itaú. Las líneas van desde los $ 800 millones a los $ 3.700 millones por banco.

Explotaron las consultas y hay gran nivel de demanda. “Tenemos una clientela de 1.500 pymes que pagan la nómina salarial en nuestra entidad, poco más de 50 mil trabajador­es, y en los dos primeros días unas 500 ya consultaro­n con vistas a iniciar el trámite, vinculadas al comercio, y servicios”, indicaron desde el Banco Ciudad.

En el Banco Nación los créditos se habilitaro­n el jueves, con una cartera de unas 40 mil empresas, en el primer día se contabiliz­aron 860 solicitude­s”. En Banco Provincia precisaron que hasta el jueves 635 empresas utilizaron el acuerdo para descubiert­o de cuenta corriente a tasa del 24%, y el monto girado fue de $ 297,7 millones para el pago de salarios en la emergencia”. El monto acordado es de $ 739,5 millones. Hasta el momento se tomó el 40,25%.

Otros de los motivos que esgrimen los bancos vinculado a que el BCRA no resuelve el esquema de garantías. Los voceros replicaron que “no es un argumento válido” al precisar que “se creó un fondo de garantía (Fogar) para avalar el 100% de los créditos a las pequeñas empresas, y el 25% para las medianas, son $ 30 mil millones”. “Una vez que se firme Fogar puede que se agilice, pero por el momento se instrument­a de manera compleja”, dijeron en uno de los bancos.

 ??  ?? LENTOS. Matías Kulfas criticó la falta de oferta de los bancos.
LENTOS. Matías Kulfas criticó la falta de oferta de los bancos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina