Perfil (Sabado)

En abril se registrarí­a la peor caída del PIB de toda la historia argentina

- GABRIEL RUBINSTEIN* *Director de GRA Consultora. Ex representa­nte del ministro Roberto Lavagna en el BCRA.

Estimamos que el EMAE (símil PIB, pero mensual) caería en una cifra cercana al 15% en abril de este año. Se estima que las anteriores caídas más graves fueron: 1) en mayo de 1982, del 5,0%, 2) en abril de 1989, del 4,9% y, 3) en diciembre de 2001, del 3,2%. Lo mostramos en gráfico.

También, cuando comparamos la baja total, de pico a valle, es posible que esta caída sea la más grande. Por el momento estimamos que la economía caerá durante dos meses (marzo y abril) y se recuperarí­a un poco en mayo, con cuarentena “parcial”. En esos dos meses, estimamos la caída cercana al 17%, contra poco más del 15% en los largos 11 meses de la crisis 2001/2002. Mostramos esto en el siguiente cuadro:

Siendo la caída del PIB más grave, hay que considerar una importante diferencia. Esta es “comandada” por el Gobierno, que decidió en base a criterios de salud establecer cuarentena­s, y que esté trabajando la mínima cantidad de empresas posible.

En las anteriores crisis, los gobiernos cayeron: Galtieri (por Malvinas), y finalmente el gobierno militar, Alfonsín (adelanto del paso de mando), De la Rúa (renuncia). Las crisis se los “llevó puestos”. En esta crisis, Alberto Fernández luce incluso fortalecid­o, porque gran parte de la población y de la oposición comparten la estrategia general adoptada.

Para que esta tremenda caída del PIB no implique un deterioro enorme de la economía (y termine también afectando la “gobernabil­idad”), el Gobierno debe encontrar las formas para que el aparato productivo argentino permanezca intacto. Aunque varias medidas están bien orientadas en esa dirección, resta mucho por hacer. Veremos cuán lúcido y eficaz termina siendo el gobierno de Alberto Fernández para acometer esta tarea tan necesaria como desafiante.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina