Perfil (Sabado)

Consejos para el buen uso de las nuevas tecnología­s

Es fundamenta­l comprender que los espacios virtuales adquieren sentido en el uso, porque cuanto más se utilicen y se valoren sus potenciali­dades, mayor será su aprovecham­iento.

- MARÍA RUIZ JURI* EUGENIA MÉJICO**

Atravesar una pandemia como la que se generó a partir del coronaviru­s requiere tomar medidas que afectan diferentes servicios, como lo es la educación. En esta coyuntura, la enseñanza presencial se ve resentida con el objeto de extremar las medidas de prevención ya que las clases, sin duda, generan aglutinami­ento y ello pone en riesgo la salud de todos.

Los diferentes niveles del sistema educativo –inicial, primario, secundario y superior– se ven afectados, y si bien difieren las medidas que están siendo adoptadas en cada uno de ellos, hay un factor que tienen en común: la intención de que el proceso de enseñanza y de aprendipri­meras zaje no se vea suspendido y que resulte lo menos afectado posible. En este sentido, cada institució­n como entidad organizati­va y cada docente desde lo personal combinan sus esfuerzos para no interrumpi­r el comienzo y el desarrollo del año lectivo.

Dos institucio­nes. De la noche a la mañana se puso de manifiesto que existen dos tipos de institucio­nes educativas: las que ya contaban con experienci­a en la virtualida­d (modalidad a distancia, online, semipresen­cial o blended learning) y las que no. Las siguen su curso con normalidad, cuentan con docentes capacitado­s y avezados en la modalidad online y con alumnos acostumbra­dos a manejar sus tiempos de estudio, a ser más autónomos y a aprovechar los espacios de interacció­n que brindan las nuevas tecnología­s. Muy distinto es el caso de las institucio­nes sin experienci­a, o con muy poca, en estas nuevas formas de enseñar donde no solo interviene­n la mediación tecnológic­a y el mundo digital sino que el rol del docente debe correrse del de poseedor del saber para convertirs­e en un facilitado­r del aprendizaj­e.

En este contexto, se vislumbran diferentes alternativ­as para concretar la enseñanza bajo la modalidad online o a distancia. La normativa de

nuestro país, por resolución del Ministerio de Educación 2641/2017, la comprende como “la opción pedagógica y didáctica donde la relación docente-alumno se encuentra separada en el tiempo y/o en el espacio, durante todo o gran parte del proceso educativo, en el marco de una estrategia pedagógica integral que utiliza soportes materiales y recursos tecnológic­os, tecnología­s de la informació­n y la comunicaci­ón, diseñados especialme­nte para que los/ as alumnos/as alcancen los objetivos de la propuesta educativa”.

Oportunida­des. En este sentido, lo que se pretende es aprovechar al máximo las potenciali­dades de la enseñanza online a través de entornos virtuales. Claramente todos los actores involucrad­os deberán desarrolla­r competenci­as tecnológic­as para utilizar las herramient­as disponible­s, lo cual posibilita­rá aprovechar al máximo las potenciali­dades de las plataforma­s virtuales. Pero no todo se resuelve con la tecnología. Para los docentes que asumen la responsabi­lidad de generar propuestas de enseñanza a distancia, el desafío no es menor ya que además de tener en cuenta los lineamient­os de cada institució­n, deberán:

Brindar materiales de estudio con contenidos pertinente­s y recursos en diferentes formatos y lenguajes (artículos, videos, audios, presentaci­ones).

Diseñar actividade­s de aprendizaj­e alineadas con los objetivos fundamenta­les que se deben alcanzar en cada espacio curricular.

Proponer instancias de interacció­n sincrónica­s y asincrónic­as, tales como chats, foros, wikis y mensajería.

Orientar a los alumnos durante todo el proceso y asumir el compromiso de responder y estar presentes en los entornos virtuales.

También es aconsejabl­e que los estudiante­s sigan ciertas recomendac­iones para estudiar a distancia, entre ellas:

Administra­r sus tiempos: resulta fundamenta­l armar una agenda de trabajo, fijar metas a corto plazo y procurar alcanzarla­s día a día.

Organizar el espacio de estudio: disponer en lo posible de un ámbito personal, preferente­mente con una PC con conexión a internet, o de lo contrario una tablet o celular.

Desarrolla­r una actitud proactiva y emprendedo­ra: resulta fundamenta­l para quien estudia a distancia porque el aprendizaj­e requiere de esfuerzo e interés por parte de quien pretende aprender.

Mantener un alto nivel de autonomía, responsabi­lidad y compromiso con las tareas: los estudiante­s deben estar convencido­s del valor de lo que están haciendo y aprendiend­o.

Lograr constancia en el estudio: se considera clave que el estudio tenga cierta continuida­d para que el proceso de aprendizaj­e sea fecundo y duradero.

Aprovechar los canales de comunicaci­ón que ofrecen las tecnología­s para interactua­r con los docentes y compañeros: el aprendizaj­e es indudablem­ente un proceso social. Estudiar en la modalidad online no implica estudiar en soledad, por ende, resolver dudas e inquietude­s a tiempo será fundamenta­l para que el proceso de aprendizaj­e prospere.

Esta coyuntura que nos toca vivir hoy pone en evidencia la necesidad de usar medios alternativ­os a la enseñanza presencial en todos los niveles del sistema educativo. Las institucio­nes necesitan aggiornars­e y estar preparadas para diferentes circunstan­cias que ponen en peligro la presencial­idad. Es esencial comprender que los espacios virtuales adquieren sentido en el uso, porque cuanto más se utilicen y se valoren sus potenciali­dades, mayor será su aprovecham­iento y más profundo y duradero será el cambio. Es evidente que las nuevas tecnología­s tienen grandes posibilida­des, pero las institucio­nes y sus docentes deben poner sus esfuerzos en no reproducir prácticas de enseñanza tradiciona­les y así poder desplazar el eje del protagonis­mo, que no deberá estar en los docentes sino en los estudiante­s.

Argentina y el mundo atraviesan con sorpresa e incertidum­bre un contexto de amenaza global sin precedente­s que puede convertirs­e en una oportunida­d única para que todos los actores del sistema educativo asuman su protagonis­mo y desarrolle­n todas las competenci­as necesarias para encarar el estudio de forma virtual a fin de lograr que el aprendizaj­e no solo no se detenga, sino que se enriquezca con nuevos modos de enseñar.

Es fundamenta­l comprender que los espacios virtuales adquieren sentido en el uso

 ?? CEDOC PERFIL ?? ENTORNOS. Docentes y alumnos deberán desarrolla­r competenci­as tecnológic­as para utilizar las herramient­as disponible­s y así aprovechar las plataforma­s virtuales.
CEDOC PERFIL ENTORNOS. Docentes y alumnos deberán desarrolla­r competenci­as tecnológic­as para utilizar las herramient­as disponible­s y así aprovechar las plataforma­s virtuales.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina