Perfil (Sabado)

Las muchas vidas de las tablas

Varias obras componen la oferta disponible para ver trabajos tanto infantiles como del off. Desde el Cervantes hasta Timbre 4, pasando incluso por el mítico Globe, las artes escénicas resisten.

- ANA SEOANE

Se sabe que el teatro necesita la presencia de un intérprete y un espectador, como mínimo. Pero en estos tiempos de cuarentena, muchos creadores apelan a la tecnología para seguir expresándo­se y acercarse a su público, de todas las edades, aunque ahora sea a través de una pantalla.

Los primeros en solidariza­rse y entregar espectácul­os online de manera gratuita fueron los ámbitos estatales. Así, el Teatro Nacional Cervantes desde el 22 de marzo decidió ir poniendo propuestas ya grabadas en sus espacios online. Para la platea adulta está Tarascones, de Gonzalo Demaría, dirigida por Ciro Zorzoli, con el elenco que la estrenó en la Sala Orestes Caviglia en el año 2016: Paola Barrientos, Eugenia Guerty, Alejandra Flechner y Susana Pampín. También en su página hay un espectácul­o para los más pequeños: El hombre que perdió su sombra,

con dirección de Eleonora Comelli y Johanna Wilhelm.

Del mismo modo se puede asistir a otras propuestas desde la web del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Cultura en Casa. Estará uno de los clásicos de Lola Arias: Campo minado.

Mirada inquietant­e, con la participac­ión de ex combatient­es de Malvinas. La subieron el 2 de abril como homenaje a los caídos en la Guerra de las Malvinas, y allí se mantendrá.

El Centro Cultural Ricardo Rojas, dependient­e de la Universida­d de Buenos Aires, ya habilitó un link por el cual se pueden ver los espectácul­os que integraron su ciclo de Operas Primas: El fin,

de Giuliana Kiersz; Doberman,

escrita y dirigida por Azul Lombardía; Cyan, de Pilar Fridman; Marisa Wayner Vende, de Consuelo Iturraspe; Deisy, de Felipe Villanueva, y La última fábula,

de Federico Lehmann. Existe la posibilida­d de ver reportajes y bajar libros en el sitio del Rojas.

El gran problema lo tienen los espacios independie­ntes o alternativ­os. Es por eso que El Picadero ofrece entradas a solo $ 500 de lo que estrenará en los meses después de la pandemia –como Jauría, del español Jordi Casanovas, dirigida por Nelson Valente–. Como señaló su dueño (Sebastián Blutrach), es una pequeña pyme que mantiene a treinta personas, y de este modo podrán subsistir proyectand­o a futuro (se consiguen en Plateanet sin costo adicional).

De estos espacios fue Timbre 4 uno de los primeros en proponer ver espectácul­os desde su sitio web. Este fin de semana está La omisión de la familia Coleman, de Claudio Tolcachir, que se transformó en una de las obras nacionales que más viajaron por el mundo.

Los otros serán: Capitán, escrito y dirigido por Walter Jakob y Agustín Mendilahar­zu, y Yo tenía un plan, de Mónica Acevedo y María García de Oteyza. Dan la posibilida­d de hacer un aporte voluntario desde la misma página. “El 50% de lo recaudado –subrayan– será para la compañía, y el otro 50% para el teatro. Cualquier colaboraci­ón es vital para sostener nuestro trabajo. Trabajo que como sea seguiremos haciendo”.

En Youtube se permite de manera gratuita acceder a distintos escenarios y tiempos sin moverse de la casa. Algunos elencos de las provincias también invitan a ser vistos. Desde Santa Fe se ofrece Edipo y yo, escrita y dirigida por Edgardo Dib. El Teatro Ciego subió a su web Un viaje binaural por Argentina. Mientras que para la platea menuda está Ana Padovani leyendo cuentos.

Y hay creaciones que ya forman parte de los clásicos nacionales: De mal en peor (2005), La pesca (2008) y La máquina idiota (2013), de Ricardo Bartís, o Los mansos, de Alejandro Tantanian (2005).

A pesar de la cuarentena, el teatro se las ingenió para seguir formando parte de la vida de los argentinos.

 ?? GZA. TNA ?? OFERTA. El hombre que perdió su sombra es parte de la cartelera para niños del Teatro Cervantes.
GZA. TNA OFERTA. El hombre que perdió su sombra es parte de la cartelera para niños del Teatro Cervantes.
 ??  ?? OBRAS. Timbre 4 generó rápidament­e una urgente propuesta con obras como hermosa y el estreno Una. El fin, una de las ofertas del Centro Cultural Rojas.
Para mí sos
OBRAS. Timbre 4 generó rápidament­e una urgente propuesta con obras como hermosa y el estreno Una. El fin, una de las ofertas del Centro Cultural Rojas. Para mí sos
 ?? GZA. ALE OJEDA / ALEJANDRA DEL CASTELLO / GPSAMA / TNA ??
GZA. ALE OJEDA / ALEJANDRA DEL CASTELLO / GPSAMA / TNA
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina