Perfil (Sabado)

Películas argentinas unidas contra el tedio

- JONÁS ZABALA

El cine respondió, rápido, es estos días de cuarentena. Mientras que Disney tan solo envía gacetillas refutando un mail falso sobre la fecha de salida de Disney+, su plataforma online, pocas, por no decir ninguna, grandes empresas de distribuci­ón internacio­nal de cine han tenido un gesto para con el público general durante la cuarentena (más allá de algún que otro video institucio­nal). Pero el cine argentino respondió rápido, incluso aún en la crisis, en plena “emergencia del sector cinematogr­áfico” declarada por el Incaa. Una problemáti­ca a la que se le suma la crisis entre Luis Puenzo, director del Incaa, y algunas compañías dueñas de multisalas (se ha negado el subsidio a salas que “rinden utilidades a corporacio­nes extranjera­s”). Pero el cine argentino, toda la familia del cine argentino (ese que se suele vapulear caricature­scamente por su supuesta falta de convocator­ia) respondió de muchas y diversas formas.

La más festejada de estas reacciones es la famosa película de “14 horas de duración”, La flor, de Mariano Llinás. “Mis películas duran lo que tienen de durar” ha dicho Llinás, en más de una ocasión, y lo cierto es que su obra magna no solo dura 14 horas sino que son seis historias que se dividirán online en varias entregas, y que esas seis historias lo muestran a él y su pandilla en un plenitud que va más allá de la mera duración. Pero además de su maravilla junto a las actrices de Piel de lava, ese no es el único film de El Pampero, la productora de La flor, que se ha liberado online. Historias extraordin­arias, El escarabajo de oro, El loro y el cisne, Balnearios, La vendedora de fósforos, Ostende y La mujer de los perros son otros de los títulos que la productora ha subido a su canal en Youtube y que pueden ser vistos de forma gratuita.

Una nave nodriza de cine nacional con títulos gratuitos varios y también, desde este jueves, con estrenos nacionales, es Cine.ar, la plataforma del Incaa. Allí se consiguen más de cincuenta títulos con solo registrars­e. Pero también estrenos (que comenzaron desde el jueves pasado con La creciente y Ni héroe ni traidor) y films cuyo acceso cuesta apenas 30 pesos.

Entre los nombres grandes se encuentran Pablo Trapero y su Elefante blanco, Israel Adrián Caetano y su Francia, la comedia Días de vinilo, de Gabriel Nesci, la premonitor­ia

Fase 7, de Nicolás Goldbart. Pero la oferta es grande y también incluye a directoras como Ana Katz, Jazmín López, Nele Wohlatz. O hasta films clásicos como Bolivia, Pizza, birra, faso y hasta clásicos de pura cepa como Fuego, con la Coca Sarli, La serpiente de cascabel, de Carlos Schlieper, o El ángel desnudo, de Carlos Hugo Christense­n.

Otros directores, como Paula de Luque, liberaron algunos de sus films en la plataforma Vimeo. En esa lista se suman

La boya, de Fernando Spiner, el documental sobre Cemento

(Cemento: el documental), La vida de alguien, de Ezequiel Acuña, y P3ND3JO5, de Raúl Perrone, entre otras.

Muchas opciones, y la clave de entender que el cine argentino es mucho más cercano, literalmen­te, que un tanque de Hollywood que pretende unir al planeta y queda de brazos cruzados cuando no puede facturar.

 ?? GZA. INCAA ?? OFERTA. La flor es uno de los films que pueden verse de forma gratuita en estos días.
GZA. INCAA OFERTA. La flor es uno de los films que pueden verse de forma gratuita en estos días.
 ??  ??
 ??  ?? VARIEDAD. Entre los títulos hay films de Adrián Caetano, Ariel Winograd y Juan José Campanella.
VARIEDAD. Entre los títulos hay films de Adrián Caetano, Ariel Winograd y Juan José Campanella.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina