Perfil (Sabado)

Educación y contenidos sin barreras

- *Gerente general de Ondirectv. **Vicepresid­ente de Responsabi­lidad Social y Sustentabi­lidad, AT&T Vrio Latin America.

Miles de historias en formato de cortometra­je, de temática libre, pensadas, guionadas y realizadas por estudiante­s de cine de Latinoamér­ica con una misma intención: participar por una beca para que su ganador pueda estudiar en una de las universida­des más prestigios­as de Estados Unidos: University of Southern California School of Cinematic Arts.

De eso se trata Faciuni, una beca que desde 2013 Directv otorga anualmente a estudiante­s de cine de la región con el objetivo de contribuir a la calidad del cine iberoameri­cano, a través de la inversión en la próxima generación de cineastas. Por ello, la beca busca ofrecer a los aspirantes una oportunida­d para aprender y desarrolla­r su arte, abriéndole­s múltiples puertas en su crecimient­o personal y profesiona­l, que van desde la posibilida­d de vinculació­n con pares y expertos de la industria hasta la visibilida­d de su material en distintas pantallas, como en la señal Ondirectv y la plataforma de streaming Directv GO, y festivales. Entre ellos, el festival Faciuni.

En cierto sentido, el cineasta rara vez termina su carrera, porque sigue evoluciona­ndo continuame­nte, enriquecie­ndo su visión en distintos aspectos y en todo momento. Entonces, este tipo de oportunida­d se vuelve una contribuci­ón clave para el desarrollo de la industria.

Por un lado, les permite a los participan­tes potenciar sus habilidade­s y conocimien­tos al colaborar con estudiante­s e instructor­es de una universida­d de referencia; y por otro, les posibilita regresar a sus países y compartir con los cineastas locales e institucio­nes de enseñanza superior una cantidad de aprendizaj­es invalorabl­es. Se da un maravillos­o efecto de onda expansiva que vincula a los estudiante­s, a las universida­des que ellos representa­n y a las comunidade­s más lejanas a la experienci­a del cine, llegando así a muchas personas. Y todo se inicia desde Faciuni y su festival homónimo, que permite el intercambi­o entre los trabajos de los estudiante­s de la región.

Asimismo, es importante generar el marco propicio para que la educación y la creación de contenidos se sigan expandiend­o sin ningún tipo de barreras. Porque si bien el mercado que busca formatos cortos está creciendo, ya sea a través de las plataforma­s de TV paga u on demand, entendemos que los cortos son también el primer paso hacia el contenido en formato largo, y también a la explotació­n de nuevas áreas de oportunida­d.

Por ejemplo, los cortos que se envían a Faciuni (se han recibido más de 2.800 desde la primera edición) pasan por un panel de curadores, un jurado compuesto por profesiona­les de mucha experienci­a en el rubro del cine y la producción (este año fueron diez de distintos países) y, finalmente, llegan al público. Los mejores cortos por país llegan a personas que se ocupan de detectar a los próximos grandes directores.

Virtualmen­te, todos los que hacen películas comenzaron creando cortos. Faciuni es, entonces, un camino más para descubrir a los grandes contadores de historias y cineastas de mañana. La gran diferencia es que el público de expertos que incluimos en este proceso permite que los trabajos se expongan ante personalid­ades influyente­s en el corazón mismo de la comunidad creativa y del showbusine­ss de Hollywood.

 ?? GZA. DIRECTV ??
GZA. DIRECTV
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? EXPERIENCI­A.
La beca Faciuni se entrega, entre charlas y talleres, a los estudiante­s de cine de la región. Este año el ganador en Argentina de esta beca, sujeta a las novedades mundiales, fue el cordobés Lucas Borgna, con su corto Joaquina.
Cuenta la historia de una bebé nacida en un centro clandestin­o durante la última dictadura.
EXPERIENCI­A. La beca Faciuni se entrega, entre charlas y talleres, a los estudiante­s de cine de la región. Este año el ganador en Argentina de esta beca, sujeta a las novedades mundiales, fue el cordobés Lucas Borgna, con su corto Joaquina. Cuenta la historia de una bebé nacida en un centro clandestin­o durante la última dictadura.
 ??  ?? SANDRO MESQUITA**
SANDRO MESQUITA**
 ??  ?? WILLARD TRESSEL*
WILLARD TRESSEL*

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina