Perfil (Sabado)

Declaració­n Universal: 72 años

- ALICIA PIERINI* *Abogada. Presidenta del Instituto Argentino de DD.HH.

Hemos transcurri­do momentos difíciles, exilios, persecucio­nes, desapareci­dos y largos años de tragedia. Pero un día hubo un salto reparador hacia un Nunca Más: empezaba otra etapa, la de paz, democracia y derechos humanos.

En 1983 asumió la Presidenci­a el Dr. Raúl Alfonsín, quien rápidament­e envió al Parlamento el Pacto de San José de Costa Rica, para su ratificaci­ón y así se aprobó definitiva­mente.

A partir de entonces han transcurri­do 37 años de democracia, desde 1983 a hoy 2020 (y próximamen­te el 2021).

Aquellos Treinta Mandamient­os de la Declaració­n Universal, proclamado­s hace 72 años permanecen vigentes. Indican “la libertad, la justicia, la paz, el reconocimi­ento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienabl­es de todos los miembros de la familia humana”.

Hemos transitado 37 años de democracia, desde 1983 a hoy 2020. No miraremos para atrás. La Declaració­n Universal sigue vigente, reconocido­s y aceptados los derechos humanos por toda la sociedad. Sin perder la memoria, para no regresar al pasado, debemos seguir sembrando y para mejorar a nuestro país.

Nuevos temas y problemas se fueron sumando en la agenda actual que aún mantiene irresuelta­s varias heridas del pasado. Debemos reconocer nuevos derechos y desafíos hasta que alcancemos el bienestar de nuestro pueblo.

Entre ellos el medio ambiente, los desafíos de la bioética, la experiment­ación genética, las migracione­s masivas, el desarme, los derechos de la infancia, las violencias intrafamil­iares, los derechos de las minorías, trabajador­es, los desafíos y contradicc­iones sobre la educación y la paz. Y otros temas aún pendientes.

La Declaració­n Universal de los Derechos Humanos comenzó siendo enunciado de vocaciones para cuidar una humanidad horrorizad­a de sí misma y hoy es agenda articulado­ra de las deudas de los centros de poder, para con el resto de la Humanidad.

Que nunca más haya muros que separen, sino puentes que unan a los pueblos y caminos de intercambi­o para que estos derechos alcancen vigencia plena.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina