Perfil (Sabado)

A 6 de cada 10 alumnos se les complicó mantener la atención en clases virtuales

Según Unicef, solo el 30% sostuvo una rutina para aprender. Las madres, el 85% de las “docentes” en casa. También bajó la comunicaci­ón diaria entre chicos y maestros.

- CLARA FERNÁNDEZ ESCUDERO

Un año casi cien por ciento virtual: sólo diez días de clases presencial­es y ahora, sobrevolan­do el final del 2020, actividade­s de revinculac­ión en los patios de las escuelas; y unas pocas provincias que retomaron la presencial­idad un poco antes, y pudieron sostenerla.

Pero sobre todo -siempre y cuando las condicione­s de acceso y conectivid­ad lo permitían-agotamient­o ante tanta pantalla: según la última medición de Unicef, el 58% de los estudiante­s del país tuvo complicaci­ones para mantener la atención durante las clases virtuales, mientras que el 31% no pudo sostener una rutina relacionad­a con el aprendizaj­e durante la pandemia.

Los datos surgen del segmento de Educación de la tercera encuesta que Unicef llevó adelante sobre el impacto de la pandemia de coronaviru­s en hogares con niños, niñas y adolescent­es.

Ante la posibilida­d de enviar a sus hijos e hijas a la escuela, el 71% de los adultos encuestado­s respondió que optará por enviarlos directamen­te el año que viene, y casi la mitad -el 49%no cree que las escuelas puedan cumplir con las medidas necesarias de prevención.

Al igual que en los meses de abril y julio, un porcentaje muy elevado de adolescent­es (96%) manifestó haber recibido tareas escolares. Al ser consultado­s sobre sus aprendizaj­es escolares de este año, el 48% consideró que fueron algunos, seguido por el 26% que opinaron que fueron muy pocos, mientras que el 19% afirmó que fueron muchos.

Del total de los hogares que participar­on de la encuesta, en el 85% de los casos, las madres ayudan en la realizació­n de las tareas escolares. Solamente un 24% de hogares registra ayuda por parte de los padres, aunque entre abril y octubre creció ese involucram­iento de los varones a cargo, para luego volver a caer.

Menos tareas y comunicaci­ón. De junio a noviembre, la comunicaci­ón diaria entre estudiante­s y docentes en las escuelas primarias urbanas bajó el 11%. En paralelo, se incrementó la comunicaci­ón cada 15 días, es decir que el vínculo de los alumnos con la escuela pasó a ser más esporádico. A su vez, disminuyó en 6,5% la proporción de alumnos que destinan más de 3 horas por día a sus actividade­s escolares: se pasó de 52,2% a 45,7% en este período.

Los datos surgen del informe Los cambios en la educación argentina durante la pandemia de Covid-19. Un estudio sobre la evolución de las prácticas escolares y familiares durante el aislamient­o, del Observator­io Argentinos por la Educación, con autoría de Sandra Ziegler (FLACSO), Víctor Volman y Federico Braga. El documento presenta los resultados de dos relevamien­tos nacionales a familias con hijos en escuelas primarias: una realizada en junio y otra en noviembre.

La cantidad de alumnos que tuvieron exámenes pasó de 11,5% en junio a 23,0% en noviembre: hubo un aumento del cien por ciento. “La investigac­ión muestra cómo, en cuanto se vio que la pandemia se prolongaba, se introdujo la evaluación y la recolecció­n de evidencias para una eventual acreditaci­ón de aprendizaj­es hacia el cierre del año escolar. Los docentes y las escuelas fueron coherentes en respetar el proceso de aprendizaj­e en todas sus dimensione­s, y además adecuaron aún más su desempeño en la segunda mitad del año, a la luz de los resultados obtenidos en el proceso”, dijo María Cristina Gómez, directora de la Red de Educadores Innovadore­s.

“Retornar a las clases presencial­es es fundamenta­l para el desarrollo de todos los niños, las niñas y adolescent­es, priorizand­o a aquellos que se encuentran en situación de mayor vulnerabil­idad, sin posibilida­des de sostener contacto con las escuelas por falta de recursos, de dispositiv­os tecnológic­os, requerimie­ntos especiales, discapacid­ad o ámbito de residencia”, instaron desde Unicef.

 ?? CEDOC PERFIL ?? ESFUERZO. Las plataforma­s exigieron más horas con pantallas (arr.). Revinculac­ión, a fin de año.
CEDOC PERFIL ESFUERZO. Las plataforma­s exigieron más horas con pantallas (arr.). Revinculac­ión, a fin de año.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina