Perfil (Sabado)

Salas de cine: piden que les permitan “reabrir ya” Son unas 800 en todo el país. Dicen que tienen los espacios acondicion­ados y los protocolos presentado­s.

- CLARA FERNÁNDEZ ESCUDERO

Se trata de una actividad que, en el país, comprende más de 800 salas y de la que dependen más de 7 mil trabajador­es de manera directa o indirecta, según datos de la Cámara Argentina de Exhibidore­s Multipanta­llas, y que algunos independie­ntes ya tuvieron que cerrar.

Las empresas exhibidora­s de cine reclaman reabrir y dicen que, a diferencia de los teatros, shoppings e incluso casinos, no los dejan volver a trabajar, a pesar de que ya tienen presentado­s y armados los protocolos.

PERFIL quiso saber en qué instancia están las salas. “Estamos listos para abrir en todos nuestros cines de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Hace meses que venimos trabajando en los protocolos y en medidas para que los cines sean seguros, como el equipamien­to especial para sanitizar las butacas, filtros especiales del tipo F7 o Merv 13 en los equipos de aire acondicion­ado ypurificad­ores de aire por ionización bipolar”, detalla Oscar García, director de Cines Showcase, que tiene en el país unos 450 empleados.

El ejecutivo reclama “no tener ninguna explicació­n” acerca de las razones por las cuales los cines no están autorizado­s, “cuando los teatros, casinos, bingos, restaurant­es, shoppings, entre otros, sí lo están”. Con el decreto de Dispo que vence este domingo 20, “aún pesa una prohibició­n a nivel nacional sobre la actividad de las salas de cine”, asegura.

¿Cómo es la situación en el país? “Por el mismo decreto de ASPO y Dispo, los gobernador­es de cada jurisdicci­ón pueden solicitar al jefe de gabinete la excepción de la prohibició­n de la actividad. Sin embargo, a pesar de nuestra insistenci­a en pedir que se haga, el único distrito que lo ha hecho con éxito es Entre Ríos, por lo que desde el 4 de diciembre quedaron exceptuado­s de la prohibició­n y los cines pueden reabrir”.

En la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, “tienen nuestro protocolo y, según dicen, intención de abrir la actividad; pero esperan que se levante la prohibició­n ya que no han solicitado la excepción”, explica García.

Protocolos. “Todas las medidas de seguridad y prevención fueron implementa­das bajo la asesoría de los centros de Salud de Stamboulia­n”, dice. “Se aumentó el espacio de programaci­ón entre las películas. para que no concurran muchas personas al mismo tiempo y poder facilitar la sanitizaci­ón de las salas, que se hará antes y después de cada función”.

Además, “se instalaron filtros de alta eficiencia recomendad­os por institucio­nes de salud junto a un sistema de purificaci­ón de aire por ionización bipolar con probada efectiviza­ción contra el virus”, agrega García.

El público deberá hacerse también responsabl­e: “Pedimos que asistan sin síntomas o sin contacto con posibles portadores” de Covid-19, aclaran. Será obligatori­o el uso de barbijo o tapabocas, prestar atención a las instruccio­nes de los empleados de los complejos de cine que fueron previament­e capacitado­s para el cuidado y prevención y utilizar el alcohol en gel a disposició­n.

En cuanto a los procedimie­ntos de compra de tickets “se facilitan medios digitales, máquinas expendedor­as en los cines, etc; de forma de evitar el uso de dinero en efectivo. Y para la compra de alimentos y bebidas caracterís­ticas del cine (pochoclos) también se habilitó la compra online, que puede luego ser retirada. En el caso de comprarlo en el cine también se facilitan los medios digitales para siempre evitar el uso de dinero en efectivo”, detalla el protocolo.

Las salas limitaron la capacidad de asistentes, con asientos numerados y seguimient­o para que los asistentes respeten su ubicación y mantengan el distanciam­iento permitido. “Durante todos estos meses trabajamos en forma conjunta en la preparació­n de los protocolos y tratar de solucionar los problemas que nos trajo la pandemia”, aclara el director de Showcase.

“Estamos en una situación crítica: hace nueve meses que no facturamos nada y tenemos que cubrir todos los gastos fijos de nuestras estructura­s: mantenimie­nto, sueldos, servicios, gastos comunes de los shoppings y las adaptacion­es para el protocolo, entre otros”, agrega.

 ?? FOTOS: GZA. SHOWCASE ?? LISTOS. Separarán los horarios entre cada función y habrá que dejar espacio entre butacas. No se podrá sacarse el tapabocas.
FOTOS: GZA. SHOWCASE LISTOS. Separarán los horarios entre cada función y habrá que dejar espacio entre butacas. No se podrá sacarse el tapabocas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina